Iniciamos mapeo de Candidaturas Afroperuanas y Planes de Gobierno Inclusivos

Ashanti Perú viene realizando este mapeo desde las Elecciones Regionales y Municipales del 2014.

El equipo de investigadores e investigadoras afroperuanas de Ashanti Perú se reunió para poder coordinar y dar inicio al proceso de identificación de candidaturas afroperuanas postulantes a las Elecciones Regionales y Municipales del 2022.

Para el desarrollo del mapeo, el equipo de investigadores de Ashanti Perú está consultado las plataformas virtuales de la página web del Jurado Nacional de Elecciones para obtener las listas oficiales de las candidaturas a las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Por otro lado, se están revisando los planes de gobierno de cada distrito para poder identificar planteamientos que impliquen acciones por los derechos humanos, la participación y la identidad de la población afroperuana en cada distrito de Lima que pueda reflejar la interculturalidad del país y los problemas específicos de esta población.

Sobre la forma de identificación, es importante resaltar que el Jurado Nacional de Elecciones no registró en su cuestionario de inscripción electoral la pregunta de autoidentificación étnica, por lo cual no se podrá identificar quiénes se auto adscriben afroperuanos y afroperuanas. En ese sentido, a falta de este dato y para tener una aproximación más cercana a las experiencias de racialización y discriminación en el Perú se utilizará el reconocimiento a través del fenotipo.

✅ Es relevante afirmar que la racialización y las experiencias racistas en el país son marcadas por el fenotipo, sin embargo, con este mapeo no se pretende afirmar que las personas que no estén registradas en la muestran no sean afroperuanas, ya que se entiende que la identidad afroperuana trasciende al color de piel.

Translate »