ASHANTI PERÚ – ORGULLOSAMENTE AFRODESCENDIENTES
Proyectos 2016 - 2024
Proyectos 2022 - 2024
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
- Organizar un Encuentro Nacional de Jóvenes para la Construcción de una Plataforma Nacional.
- Desarrollar una plataforma en línea para el Foro.
- Foros regionales de la juventud.
- Grupos de Trabajo entre el Equipo de Promoción del Foro Permanente.
- Primera Sesión del Foro Permanente de la Juventud Peruana – «Elecciones Generales 2026».
- Promoción de la agenda de la juventud para los candidatos a las elecciones generales de 2026.
- Debate juvenil para los candidatos presidenciales de 2026.
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
- 30 jóvenes afroperuanos líderes empresariales fortalecen sus habilidades en telecomunicaciones con identidad étnica identidad cultural, mejorando su manejo de plataformas tecnológicas para su inclusión en el mundo digital.
- 20 emprendimientos de jóvenes afrodescendientes en situación de vulnerabilidad fortalecer su liderazgo y espíritu emprendedor con identidad étnico-cultural identidad étnico-cultural para la lucha contra el racismo y para la defensa de sus derechos humanos en sus espacios laborales y sociales.
- 4 ferias presenciales y virtuales «Perú Afroemprendedor» (E-commerce) para la compra y venta de productos afrodescendientes productos que promueven la inclusión económica y inclusión económica y afroperuana y la reducción de las desigualdades, a través de la visibilidad de sus emprendimientos.
- Diseñar 01 manual para el fortalecimiento de las empresas afro afrodescendientes con un enfoque étnico enfoque étnico y cultural, y con perspectiva de perspectiva de género.
PROGRAMA
RESULTADOS
- Jóvenes Afrodescendientes se han capacitado en liderazgo, identidad, derechos humanos y gestión social, e incorporan el enfoque intercultural y de género
- Se han creado y puesto en marcha Centros Interculturales de Acción Juvenil en los municipios de Mala, El Carmen y Acarí.
- Organizaciones sociales, instituciones educativas, partidos políticos y medios de comunicación locales sensibilizados sobre los derechos de la población afroperuana, a través de una estrategia de comunicación liderada por las propias juventudes afrodescendientes de Mala, El Carmen y Acarí.
- Municipalidades de Mala, El Carmen y Acarí abren espacios formales de diálogo y participación de las juventudes afrodescendientes para la inclusión de sus demandas históricamente postergadas, colocando en discusión el enfoque intercultural y de género en las políticas locales.
GALERÍA
VIDEOS
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Ashanti Perú, recibió 220 postulaciones de jóvenes líderes afrodescendientes y seleccionó a 100 jóvenes afrodescendientes de América Latina y el Caribe como participantes del programa de formación.
Asimismo fueron 82 adolescentes y jóvenes afrodescendientes líderes y lideresas de América Latina y el Caribe, graduados de EscuelAfro y en la actualidad son conocedores de los derechos humanos, desde una perspectiva intercultural, generacional, de género y discapacidad; así como cuentan con los conocimientos necesarios para incidir en la política pública a nivel local, nacional e internacional en el cumplimiento de los acuerdos del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, la Declaración de Nairobi sobre la CIPD25.
GALERÍA

PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
30 mujeres jóvenes líderes afroperuanas se capacitaron en la Escuela para la incidencia por la defensa de los DSR» que tuvo como objetivo central que las juventudes afrodescendientes conozcan sobre sus derechos sexuales y derechos reproductivos, con énfasis en el Derecho a Decidir, así como, la construcción de una agenda participativa y posterior incidencia para la implementación de políticas públicas, particularmente, en el ámbito de la salud sexual y reproductiva con enfoque de género e interculturalidad.
La Escuela fue dirigida a jóvenes particularmente de las comunidades y pueblos afrodescendientes, que participan activamente en asociaciones, colectivos, organizaciones nacionales y redes dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, con interés particular en temas de derechos sexuales y reproductivos.
GALERÍA

Te invitamos a ver el siguiente video en Instagram:
II Encuentro Nacional de Juventudes por la Defensa de sus Derechos Sexuales y Reproductivos.
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
El Centro Afrodescendiente de Acción Ciudadana es liderado y gestionado por jóvenes afrodescendientes ante la ausencia de un espacio físico propio de encuentro, de discusión y de generación de actividades desde las juventudes afrodescendientes para las juventudes afrodescendientes en el Perú. Este Centro es un espacio multiespacial y seguro de juventudes afrodescendientes que alberga diversos espacios innovadores para garantizar la sostenibilidad del trabajo integral por el liderazgo, la diversidad de los derechos humanos y la participación política de la juventud afrodescendiente, como, por ejemplo, un espacio para la formación y capacitación de jóvenes afrodescendientes, un espacio para la Biblioteca Afrodescendiente, un espacio para la elaboración del Canal de Televisión, un espacio para el Observatorio ciudadano de derechos para población afrodescendiente, y un espacio para la oficina de Asistencia legal y Acompañamiento Psicológico para casos de discriminación racial.
GALERÍA





PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
1. Articular una agenda nacional de la juventud.
2. Participación de los jóvenes en las elecciones regionales y municipales.
3. Participación de los jóvenes en la toma de decisiones nacional.
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Ashanti Perú impulsará la capacidad cívica-ciudadana del movimiento juvenil afroperuano fortaleciendo su identidad, sus derechos, su liderazgo y su participación política en espacios de toma de decisiones públicas, a fin que puedan promover los valores democráticos, la interculturalidad y políticas de inclusión social que inspire al desarrollo sostenible en América Latina.
Los juventudes afroperuanas formadas por Ashanti Perú ejercerán su ciudadanía impulsando talleres sobre la situación, realidades y políticas para la población afroperuana hacia militantes y líderes de diversos partidos políticos peruanos y la sociedad civil que sirva para fortalecer el ecosistema social peruano y enfrentar sus desafíos para el avance de la democracia, los derechos humanos y la inclusión social en Perú y en el continente.
Las juventudes afroperuanas formadas por Ashanti Perú ejercerán su ciudadanía generando reuniones de trabajo con militantes y líderes de partidos políticos peruanos con el objetivo de incidir la agenda afroperuana en sus planes de gobierno y también para incorporar a afroperuanos en las candidaturas para regidores en las elecciones regionales y municipales del 2022, que permita replicar su experiencia en la región.
GALERÍA

2020 - 2022
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Ashanti Perú, contribuye a la creación de 3 mesas de trabajo:, donde participan 8 Congresistas de diversos partidos políticos; Mesa Multipartidaria de personas con discapacidad donde participan 17 Congresistas en el Congreso de la República.
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Ashanti Perú, contribuye a la creación de 3 mesas de trabajo:, donde participan 8 Congresistas de diversos partidos políticos; Mesa Multipartidaria de personas con discapacidad donde participan 17 Congresistas en el Congreso de la República.
2021
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Ashanti Perú, lideró la campaña DECIDE BIEN, en el marco de las Elecciones Generales 2021 en las siguientes regiones del Perú (Lima, Ancash, Puno, Pasco, Tumbes, Moquegua, San Martin, Huánuco) obteniendo como resultado más de 1 millón y medio de personas alcanzadas, especialmente las juventudes, quienes se involucraron en el proceso electoral vigente, evaluaron los partidos políticos y decidieron de manera consciente su voto. La campaña fue impulsada por medios digitales (Facebook, Instagram y Twitter) durante la segunda vuelta electoral, desde la plataforma de Ashanti Perú y organizaciones regionales aliadas.
La campaña logró publicarse a través de redes sociales nacionales y locales, así como medio de comunicación locales como radios y periódicos, en el cual se obtuvieron más de 400. 000 ejemplares durante la segunda vuelta electoral.
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Ashanti Perú, recibió 289 postulaciones de jóvenes líderes afrodescendientes y seleccionó a 100 jóvenes líderes afrodescendientes de diversos países de América Latina y el Caribe como participantes del programa de formación.
82 adolescentes y jóvenes líderes afrodescendientes de América Latina y el Caribe, graduados del programa, promueven los derechos humanos, desde una perspectiva intercultural, generacional, de género y discapacidad; así como cuentan con los conocimientos necesarios para incidir en la política pública a nivel local, nacional e internacional en el cumplimiento de los acuerdos del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, la Declaración de Nairobi sobre la CIPD25.
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Ashanti Perú, logró un alcance de 34,865 que fueron sensibilizadas por las redes sociales sobre la necesidad de promover políticas para población afroperuana, a través de la campaña #SinAfrosnohayDemocracia.
Asímismo organizó 4 reuniones bilaterales para conocer los avances, retos y desafíos del Ministerio de Cultura, Ministerio de Justicia, Ministerio de Educación y Jurado Nacional de Elecciones con relación a la implementación de políticas públicas para el pueblo afroperuano, donde participaron más de 10 Congresistas de la República del Perú conocedores de las demandas de la población afroperuana, sensisibilizadosy comprometidos con la aprobación de normativas para prevenir, erradicar y sancionar el racismo y la discriminación racial, en coordinación con las organizaciones afroperuanas.
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Ashanti Perú organizó 1 evento en la Comunidad Afroperuana de Bujama, donde se honran públicamente la memoria de sus ancestras y ancestros esclavizados y su lucha por la libertad e igualdad en el Perú. Asímismo en el evento autoridades del Distrito de Mala, Provincia de Cañete, reconoce el aporte su población afroperuana en la construcción de la nación y se comprometen a elaborar una Ordenanza Municipal para la revalorización de su presencia, cultura e identidad en el Distrito.
Asímimo organizó 1 reunión virtual con representantes del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial generan consensos para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos de la población afroperuana, en la reunión participó Ralph Jansen, Embajador de Canadá en Perú.
Finalmente, elaboró un video, con la comunicadora Sofía Carrillo, sobre la importancia de Revalorar la Memoria Afrodescendiente, el cuál logró 35 mil reproducciones.
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Se impulsó el mejor empleo en jóvenes afrodescendientes de Lima en situación de pobreza y exclusión a través de actividades de formación en habilidades para fortalecer el desarrollo integral de sus afroemprendimientos que les permita mejorar su estabilidad laboral, sensibilizarlos a través de talleres y seminarios virtuales que expliquen la Economía Social y Solidaria, el trabajo digno y el derecho a la Protección Social, organizarlos a través de la creación de una Red de afroemprendedores asociativos para el intercambio de experiencias, el desarrollo comunitario y colectivo y la participación inclusiva, e investigar sobre las condiciones, avances, debilidades y desafíos de afroemprendedores peruanos.
GALERÍA

PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Se incrementó la información acerca de las necesidades y expectativas de los jóvenes afrodescendientes de la región; se promovió el recambio generacional del movimiento afrodescendiente, fortaleciendo de manera innovadora y tecnológica a través de un AfroPodcast en Spotify la identidad étnico-cultural y habilidades de liderazgo colaborativo en los jóvenes de las organizaciones afrodescendientes debilitadas por la pandemia de COVID-19. Se promovió el intercambio de experiencias y de promoción de sus capacidades de incidencia política, de participación ciudadana y procesos de toma de decisión a nivel local, nacional y regional.
2020 - 2022
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
El proyecto reforzará y cualificará a los trabajadores juveniles afroperuanos proporcionándoles conocimientos y experiencia internacional, prácticas y metodologías de educación no formal incluyendo actividades artísticas y métodos de arte participativo, habilidades interculturales e intergeneracional, con especial atención a los adolescentes y los jóvenes.
Los jóvenes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre sus talentos y pasiones, con el objetivo de sensibilización y participación activa en las oportunidades que ofrece la sociedad. La conexión con las realidades y actividades locales durante el intercambio creará sinergias y contactos positivos que se prolongarán en el tiempo.
GALERÍA
2020
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
61 jóvenes líderes de organizaciones afrodescendientes en América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias, fortalecieron sus capacidades y construyeron una Red Latinoamericana y del Caribe de Juventudes Afrodescendientes por el desarrollo y los derechos humanos.
2019 - 2020
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Se crearon 5 Consejos Consultivos Regionales en Tumbes, Lambayeque, Ayacucho, Ucayali y Lima conformados por líderes y activistas representantes de grupos tradicionalmente marginalizados y autoridades regionales electas, que trabajan de manera coordinada en el asesoramiento y la implementación de políticas inclusivas y de no discriminación, por medio de reuniones periódicas que permitan enfrentar de forma conjunta los desafíos más difíciles para el avance de la democracia, los derechos humanos y la inclusión social.
2019
2018 - 2019
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
Informe regional sobre la situación de derechos humanos de las personas afrodescendientes LGTBI en Perú y en América Latina en alianza con organizaciones de Brasil, Colombia y Republica Dominicana.
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
80 representantes de organizaciones de grupos vulnerables participaron en actividades de promoción y desarrollo de capacidades abogando por la inclusión de compromisos contra la discriminación y pro diversidad durante las elecciones locales de 2018. El 30% de los candidatos incluyeron propuestas de políticas públicas pro diversidad apostando por políticas inclusivas.
GALERÍA

2018
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
40 jóvenes afroperuanos de la costa del país intercambiaron experiencias y fortalecieron sus capacidades en liderazgo, derechos humanos y participación ciudadana para incluir sus demandas en las elecciones regionales y municipales del 2018.
GALERÍA

2017 - 2018
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
30 jóvenes dirigentes de 15 partidos políticos desarrollaron sus capacidades en la identificación de estrategias efectivas para erradicar cualquier tipo de prácticas discriminatorias dentro de sus partidos políticos, a fin de defender y promover el reconocimiento de la interculturalidad, la identidad de género, la diversidad sexual y el enfoque de derechos para las personas con discapacidad, considerando los valores y principios para el fortalecimiento del sistema democrático.
GALERÍA

2017
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
20 mujeres afroperuanas intercambiaron experiencias y visibilizaron sus realidades con miras a realizar actividades de incidencia social y política en el marco del 8 de marzo, así como la elaboración de una obra de teatro que evidencie la historia de lucha de las mujeres afroperuanas. Las participantes realizaron un conversatorio mujer afrodescendiente en alianza con organizaciones locales.
2016
PROGRAMA
PROYECTO
RESULTADOS
120 jóvenes líderes afroperuanos fortalecidos en identidad, liderazgo, derechos humanos y participación política, formados como promotores por los derechos humanos de la población afroperuana, incidieron en las Elecciones Generales del 2016 en el Perú y realizaron una campaña de incidencia de la pregunta de autoidentificación étnica afroperuana en el Censo Nacional del 2017.
GALERÍA
