Ashanti Perú está trabajando para la inclusión afroperuana en el Jurado Nacional de Elecciones y las entidades electorales del Estado desarrollando compromisos inclusivos para los partidos políticos que se reflejen en el Pacto Ético Electoral. En estas reuniones de trabajo Ashanti Perú promoverá una campaña electoral con inclusión y respeto al pueblo afroperuano, y el voto informado de la ciudadanía.
El Pacto Ético Electoral es una herramienta de reforma política que propicia, entre las organizaciones políticas y los candidatos, nuevas pautas de comportamiento ético en los procesos electorales a través del cumplimiento de los compromisos asumido. Este acuerdo pone de manifiesto el rol del Estado y de los propios partidos políticos en la promoción del voto informado entre los ciudadanos y la supervisión del desarrollo de la campaña electoral en términos de responsabilidad, honestidad y apertura democrática.
La inclusión afroperuana en este documento es importante porque pone énfasis en el cuidado de los valores públicos esenciales de la democracia, así como en la necesidad de garantizar la configuración de un debate político basado en la exposición y contraste de argumentos y programas de acción. Destaca asimismo el deber de las organizaciones de rendir cuentas en torno a la financiación de la campaña en un marco de transparencia y probidad.
El Pacto Ético destaca la gran responsabilidad del ciudadano frente a lo que significa ejercer el derecho a elegir a sus autoridades y ser elegido. Esto permite avanzar en la consolidación de un sistema de instituciones que organice a la sociedad en términos de procedimientos democráticos e inclusivos. Los partidos políticos han excluido históricamente al pueblo afroperuano, este documento le recuerda al ciudadano que tiene la potestad de exigir a las organizaciones políticas y a sus representantes un compromiso cabal con la ley y con los principios de la moral pública.
Los candidatos y las organizaciones que participan en la campaña electoral tienen que considerar seriamente el compromiso moral que han asumido al suscribir el Pacto Ético Electoral: están reconociendo la obligación de conducirse de acuerdo con los principios que invoca el documento.
✅ Ashanti Perú propone asumir el reto de reinterpretar y vivir la política en términos de la acción colectiva inclusiva conducente a la persecución del bien común. El cumplimiento de las normas y los procedimientos de carácter público no constituyen meros formalismos que hay que observar, sino que constituyen elementos importantes de la vida pública, que contribuyen al buen funcionamiento de los derechos y de la democracia.