En el marco del Bicentenario Nacional, donde nos repensamos nuestras diversas formas de participación e inclusión para la democracia en Perú, Club de Madrid y Ashanti Perú organizaron el 13 de julio el II Foro: «Retos y desafíos para la igualdad y la no discriminación».
Este espacio reunió a Miembros y Asesores de Club de Madrid, y Congresistas de la República, responsables de debatir y aprobar los dictámenes de los proyectos de ley para la prevención, sanción y erradicación del racismo y la discriminación racial y Reforma Constitucional para el Reconocimiento el Pueblo Afroperuano, Ministerio de Cultura y Defensoría del Pueblo, como una estrategia de incidencia para la generación de alianzas e impulsar la aprobación de los mencionados proyectos.
Se contó con la participación de expertos y expertas como:
Asimismo, se presentó el informe “Legislación contra el racismo y la discriminación racial en Iberoamérica” de Sofía Carrillo Zegarra, Activista Afroperuana en Derechos Humanos, que analiza la normatividad especifica en países de Iberoamérica, en torno a la lucha contra el racismo y la discriminación racial, además de observar cómo el reconocimiento constitucional y legal a los pueblos y las comunidades afrodescendientes resulta ser una acción afirmativa concreta por la que han apostado países como: Bolivia, Ecuador, México y Colombia.
Todo ello, con el objetivo de promover iniciativas legislativas para el pueblo afroperuano; Ashanti Perú y Club de Madrid desarrollaron una serie de actividades de incidencia, participación y reflexión entre diferentes actores sociales y políticos, para fomentar el reconocimiento positivo de la diversidad étnica-cultural y la reducción de sus desigualdades socioeconómicas, en el marco de los objetivos marcados en la Agenda 2030.
Puede observar el foro en: