Ashanti Perú y el Club de Madrid, realizan el foro: Parlamentarios afrodescendientes de las Américas.

El evento congregó la presencia de reconocidas figuras políticas a nivel de América Latina y el Caribe.

Ashanti Perú y el Club de Madrid, realizaron el foro: Parlamentarios afrodescendientes de las Américas, con el objetivo de promover iniciativas legislativas para el pueblo afroperuano.

El foro congregó la presencia de Epsy Campbell Barr, Ex vicepresidenta de Costa Rica.  Así como de Janeth Cabeza Castillo, Asambleísta de  Ecuador; Jhon Murillo, de la  Cámara de Representantes  de Colombia; Gloria Rodríguez Santos, Senadora de la República Oriental de Uruguay y Johanna Bermúdez, Diputada del Congreso Nacional de Honduras.

Janet Cabezas mencionó que es fundamental introducirnos en el debate político de nuestros países para poder equilibrar las agendas de planificación a corto, mediano y  largo plazo, y que sean los Estados, quienes generen política que encaminen a los afrodescendientes en un futuro más promisorio.

Jhon Murillo destacó que hacer política afrodescendiente no es fácil, debido a las brechas del racismo estructural de muchos países latinoamericanos. Por otro lado, Gloria Gonzáles habló sobre las brechas de desigualdad en torno a servicios básicos sobre electricidad, que aumentan la brecha de educación en los niños, niñas, jóvenes afrodescendientes, siendo este un derecho fundamental.  Johana Bermudez, mencionó sobre la necesidad de que los partidos políticos en nuestro país no priorizan las agendas afrodescendientes, y no generar una real inclusión de los pueblos, ya que no ven la dimensión real del aporte de los pueblos a la construcción del mundo. 

Finalmente intervinieron Enrique Iglesias, miembro del Club de Madrid  y Epsy Campbell, miembro de las iniciativas voces políticas para la inclusión del Club de Madrid, quienes agradecieron el espacio y vieron importante y necesario seguir visibilizando la discusión sobre la participación política para el adelanto de la agenda 2030.

Este es un espacio de intercambio de experiencias, que estén dirigidas a: asesores de parlamentarios/as y sociedad civil organizada afroperuana, activistas, líderes sociales y políticos, sociedad civil que fortalece la democracia en el Perú, para generar reflexiones sobre las iniciativas legislativas a favor del pueblo afroperuano para el reconocimiento positivo de la diversidad étnica-cultural y la reducción de sus desigualdades socioeconómicas, en el marco de los objetivos marcados en la Agenda 2030

Puede observar el foro en: 

Translate »