La Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes – Ashanti Perú, en alianza con Club de Madrid, impulsará una serie de proyectos de ley para reconocer la presencia del pueblo afroperuano en la construcción de la identidad nacional, a su vez la de prevenir, sancionar y erradicar el racismo y la discriminación étnica- racial en el Perú.
El objetivo es promover estas medidas legislativas por medio de la incidencia, participación y reflexión entre autoridades nacionales y regionales que contribuyan al reconocimiento positivo de la diversidad étnica-cultural y la reducción de sus desigualdades socioeconómicas, en el marco de los objetivos marcados en la Agenda 2030.
Dentro de las actividades planificadas se halla la elaboración y presentación del informe de normas para la prevención, erradicación y sanción del racismo y la discriminación racial en las Américas, la firma de compromisos por parte de los/as parlamentarios/as, ello posterior a las reuniones bilaterales con congresistas de la República, el foro Parlamentario “Retos y Desafíos Legislativos para la igualdad y la no discriminación”, el foro de Parlamentario “Afrodescendientes de las Américas”, la mesa de diálogo entre congresistas y líderes afroperuanos y finalmente una campaña en redes sociales.
¡Sigue este recorrido en nuestras redes sociales con el hashtag #PorUnaLeyAfro!
SOBRE EL PROYECTO:
Antecedentes:
El racismo y la discriminación racial estructural en nuestro país afecta gravemente el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas afroperuanas, generando una situación de exclusión social y el aumento de las brechas étnicas.
El Convenio 169, también alude como pueblo tribal, respecto al pueblo afroperuano, porque constituimos una colectividad social con características propias, distintiva del resto de la Nación, a tal punto que dichas particularidades son materia de señalamiento discriminatorio de los otros componentes de la sociedad peruana.
Por lo cual se exige al Estado ser reconocidos como pueblo afroperuano. Se propone un nuevo convenio que permita continuar la colaboración entre el CDM y Ashanti para fortalecer las capacidades de incidencia y participación política la sociedad civil afroperuana, esta vez, en el Poder Legislativo, con el objetivo de impulsar proyectos de ley para reconocer la presencia del pueblo afroperuano en la construcción de la identidad nacional, a la vez de prevenir, sancionar y erradicar el racismo y la discriminación étnica- racial en el Perú.
Estos proyectos de ley fueron trabajados por asesoría técnica de Abel Hurtado y Angela Olaya, validados por organizaciones afroperuanas, y trabajadas en colaboración con la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicas Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Promover iniciativas legislativas para la prevención, sanción y erradicación del racismo y la discriminación racial en el Perú, en particular, hacia las personas afrodescendientes, por medio de la incidencia, participación y reflexión entre autoridades nacionales y las organizaciones afrodescendientes, que contribuyan al reconocimiento positivo de la diversidad étnica-cultural y la reducción de sus desigualdades socioeconómicas, en el marco de los objetivos marcados en la Agenda 2030.
Objetivos Estratégicos:
En el marco de la lucha contra el racismo y la discriminación racial y la búsqueda del reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos de la población afrodescendiente en el Perú, el CDM y Ashanti Perú tienen por objetivo impulsar las siguientes iniciativas legislativas en el Congreso de la República: