Jóvenes líderes culminan primer periodo formativo de la Escuela Cívico Ciudadana

Los módulos se llevan a cabo en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Como cada año, Ashanti Perú inaugura un espacio de participación, formación y empoderamiento dirigido a 40 jóvenes afrodescendientes. En esta oportunidad se ha denominado “Escuela de Formación Cívico-Ciudadana de Jóvenes Afrodescendientes 2022” en alianza con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) y la Municipalidad de Lima.

El objetivo es capacitarlos en temas relacionados a la historia, identidad y derechos de la población afroperuana, así como fortalecer sus habilidades sociales, comunicativas y de liderazgo para que posteriormente diseñen estrategias de inclusión social, de la mano de otras organizaciones afroperuanas de la sociedad civil y partidos políticos, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Hace algunos días, culminamos el primer periodo de formación: Identidad y Liderazgo. En estas dos sesiones se fortaleció la identidad de las y los jóvenes y se reconoció el aporte social, económico, científico y político de las y los afrodescendientes al desarrollo de la nación. Asimismo, se abordaron los instrumentos nacionales e internacionales de los derechos humanos y se intercambiaron experiencias sobre la vulneración de derechos de la población afroperuana y los mecanismos individuales y colectivos para exigirlos. 

Próximamente las y los jóvenes líderes desarrollarán talleres y actividades de réplicas, así como estrategias para contribuir a la visibilidad de sus derechos y la concientización ciudadana. 

Adicional: El programa tiene una duración de seis meses y se desarrolla bajo una modalidad semipresencial con una totalidad de cuatro módulos: identidad afroperuana y derechos humanos, liderazgo y campañas ciudadanas, planificación y participación y organización e incidencia.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Translate »