La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación presenta su última publicación titulada «Juventud afroperuana. Derechos humanos, participación ciudadana e incidencia política: 10 años de Ashanti Perú”.
El libro contiene la sistematización de la experiencia de trabajo de la Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes: Ashanti Perú, y un estudio elaborado en base a la aplicación de encuestas, que proporciona un acercamiento general a las problemáticas de la juventud afrodescendiente del país.
Entre los datos resaltantes del estudio se presenta la opinión de los jóvenes afroperuanos sobre las características del país. El 54 % considera que el país es conflictivo; por su parte, el 50% cree que es racista; y el 45% piensan que es homofóbico.
APODOS. De igual forma, recibir apodos, chistes o comentarios racistas es la situación por la que más jóvenes afrodescendientes atraviesan, llegando al 70% de quienes afirman haberles sucedido esto, al menos una vez.
ÉXITO. Otro resultado de esta investigación es que el 72.9% afirma que ser blanco o indígena o afroperuano sí influye para tener o no éxito en la vida en nuestros país.
Este importante estudio que reúne otras estadísticas efectuadas a un segmento de la población de jóvenes afrodescendientes será presentado mañana miércoles a las 5:30 p.m., en el auditorio del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el distrito de Jesús María (Jr. Nazca 598).
Fuente: Diario Correo – 03.02.2016