OCAFRO continúa con las acciones de monitoreo y vigilancia de los gobiernos locales y municipales para asegurar el cumplimento de derechos del pueblo afroperuano. En esta oportunidad tuvo una reunión con las directoras de diversas oficinas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para que puedan rendir cuentas de sus acciones.
La sesión inició con la presentación de cada uno/a de los integrantes de la reunión, pasando luego a la intervención de las directoras del Ministerio donde explicaron las acciones y políticas de trabajo con mujeres en general y dentro de ello las mujeres afroperuanas, luego de ello el equipo de OCAFRO pasó a realizar diversas preguntas y comentarios sobre puntos explicados.
🟨 Se pudo evidenciar que no se tiene presupuesto específico para trabajar en acciones y políticas para mujeres afroperuanas reduciendo a un espacio de consulta de las mujeres afroperuanas denominado Mesa de Trabajo Mujer Afroperuana con 21 años de existencia pero que no ha tenido los impactos esperados en acciones que beneficien a los derechos y la equidad racial con enfoque de género. De igual manera se cuentan con proyectos interesantes pero que deben mejorar sus canales de comunicación para que así lleguen a las comunidades, incrementar el número de Centros de Emergencia Mujer en zonas afro e investigar y relacionarse con la problemática real que sobrellevan las mujeres afroperuanas en el país.
🟥 Desde OCAFRO y Ashanti Perú exigimos que se realicen políticas y acciones específicas para mujeres afroperuanas, con presupuesto en cada uno de sus direcciones, a fin de que se pueda reflejar en el respeto de sus derechos, además de realizar informes, estudios y registros estadísticos de sus identidades en todos los datos del Estado.