Comenzó: más de 27 participantes se sumergieron en debates, participación y reflexiones sobre identidad afroperuana
El exponente invitado, el Dr. Jorge Ramírez Reyna inspira a jóvenes líderes a descubrir sus identidades; asimismo, en el primer taller interactivo, se fomentó el diálogo y acción sobre problemáticas clave como la juventud, participación, educación, laborales y de salud.

El jueves 01 de febrero, la Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes 2024 inició su primera sesión con entusiasmo y compromiso, congregando a 29 participantes ávidos por abordar los desafíos que enfrenta su comunidad. Durante esta primera jornada, los jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en una charla inspiradora con un gran exponente afroperuano invitado, el Dr. Jorge Ramírez Reyna: profesor universitario, experto en derecho internacional de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Seguido de un taller educativo donde se sumergieron en debates significativos sobre temas cruciales como la participación, la educación, las problemáticas laborales y de salud que afectan a las juventudes afrodescendientes.
En la parte crucial del evento, los participantes se reunieron para escuchar atentamente las palabras del exponente invitado, cuya experiencia y conocimiento sirvieron como impulsor para las conversaciones y reflexiones que seguirían. Posteriormente, se dividieron en grupos para participar en un taller interactivo donde se abordaron temas de gran relevancia para su comunidad. Desde la falta de acceso a una educación equitativa hasta las barreras en el ámbito laboral y las disparidades en el sistema de salud, los jóvenes líderes compartieron sus experiencias y perspectivas, buscando soluciones colaborativas y empoderamiento mutuo.
Este taller tuvo como finalidad poner en la mesa las preocupaciones y desafíos que los participantes identificaron como prioritarios. La visualización de estos problemas no solo sirvió como punto de partida para la discusión, sino que también representó un compromiso real por parte de los jóvenes líderes para abordarlos de manera activa y efectiva. Desde la falta de oportunidades educativas hasta la discriminación en el ámbito laboral, cada problema identificado alimentó la determinación de los participantes por impulsar un cambio significativo en sus comunidades.
Con la primera sesión de la Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes 2024, queda claro que estos jóvenes están listos para enfrentar los desafíos que les esperan con mucha determinación. A través del diálogo abierto, la colaboración y el compromiso activo, están forjando un camino hacia un futuro más justo e inclusivo para las juventudes afrodescendientes. Esta primera sesión marca el comienzo de una travesía, y sirve como un recordatorio del potencial ilimitado cuando se unen las ideas y el propósito en la búsqueda del cambio.