El día jueves 01 de febrero, la embajada de Estados Unidos llevó a cabo la inauguración del mural conmemorativo a Aretha Franklin (1942 – 2018) y Victoria Santa Cruz (1922 – 2014) en el marco del mes de la historia afroamericana. El evento tuvo como objetivo destacar las contribuciones de las artistas en la defensa de los derechos de la población afrodescendiente en los Estados Unidos y Perú.
El evento empezó a las 5:20 pm con las palabras del encargado de negocios John McNamara donde mencionó la importancia de trabajar por una democracia sin racismo y discriminación e igualdad de oportunidades, así como pensar la negritud como una fuente de poder y orgullo. Asimismo, se invitó a Octavio Santa Cruz, sobrino de Victoria Santa Cruz; Nadir Alzamora, artista afroperuano, para hablar sobre el legado de las artistas. Por último, se presentó la artista Ebelin Ortiz recitando el poema de “Me gritaron Negra” de Victoria y el grupo Kimba Fa bailando zamacueca y festejo donde el público acompañó con palmas.
El mural resalta las contribuciones artísticas, así como el compromiso de las artistas con la promoción de la paz, la tolerancia, inclusión y lucha contra la discriminación racial. El artista Nadir Alzamora Manosalva, también conocido como Ridan, fue el ganador del concurso para el diseño del mural. En su trabajo representó, a través de los colores y formas, el ritmo y sonidos vibrando haciendo referencia al ámbito musical de las artísticas, e hizo uso de las mariposas para representar el legado de sus ideas.
Si bien las artistas no se conocieron lo que las une es su activismo a través de sus obras. Así, Victoria Santa Cruz lideró el movimiento de revalorización de las artes afroperuanas tanto en el Perú como en el extranjero. Mientras que Aretha Franklin hizo uso de su talento musical para alzar la voz en apoyo a la lucha y defensa por los derechos civiles en Estados Unidos. Con ello, el mural plasma a dos mujeres artistas líderes que han dejado una huella significativa en el mundo.
Desde Ashanti Perú reconocemos la importancia de eventos como estos, donde se celebran y valoran las diversidades culturales lo cual contribuye en la difusión de valores democráticos e inclusivos.