El día 15 de febrero se realizó la segunda sesión de la Escuela para jóvenes líderes afrodescendientes 2024 en las instalaciones del Convento de San Francisco en el centro histórico de Lima.
El evento comenzó con la presencia de Angie Campos, quien guió a los jóvenes a través del taller «Recreando nuestra historia». En este espacio, los jóvenes exploraron la historia de la comunidad afroperuana mediante la creación de una línea de tiempo, destacando eventos significativos, para luego exponer sus hallazgos de manera grupal.
Asimismo, Angie Campos compartió su experiencia y conocimiento en el taller «Ancestralidad con Abayomis», recordando el legado de las madres africanas que confeccionaban muñecas con telas de sus ropas durante el contexto de la exclavitud. Esta actividad sirvió como un emotivo recordatorio de las raíces y la resistencia de la comunidad afroperuana a lo largo de la historia. Así como el legado histórico de inculcar la ancestralidad expresada en una muñeca.
Posterior a ello, la doctora Susana Matute Churun, destacada investigadora y defensora de los derechos afroperuanos, también se unió como ponente invitada. En su exposición, Matute Churun compartió los avances y desafíos en la lucha por el reconocimiento y la igualdad de la comunidad afroperuana, inspirando a los jóvenes líderes a continuar su labor de empoderamiento y transformación social.
En conclusión, la segunda sesión de la Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes fue un espacio enriquecedor donde la historia, la cultura y la lucha por una visibilización positiva de la comunidad afroperuana han servido de motivación en los jóvenes, partícipes de la Escuela, para fortalecer su compromiso con ellos y con la comunidad afroperuana. Con la presencia de nuestras invitadas especiales como Angie Campos y la Dra. Susana Matute Churun, los participantes se preparan para seguir construyendo un futuro más inclusivo y equitativo para todos.