Ashanti Perú y ASONEDH, con respaldo del Jurado Nacional de Elecciones y la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica realizaron el mapeo de candidaturas afroperuanas a alcaldías y regidores en Lima Metropolitana, una acción que busca mostrar en datos reales la representación política de la población afroperuana en estas Elecciones Regionales y municipales 2018.
Para el análisis de los datos, realizado por la Mg. Angie Campos, y el Mg. Jorge Rafael Ramirez investigadores afroperuanos, se identificaron todos los distritos correspondientes a Lima Metropolitana (43 distritos), así como las candidaturas al cargo público de alcaldes como al de Regidores. Se utilizó la plataforma del Jurado Nacional de Elecciones y se hizo una identificación por fenotipo en base a las hojas de vida registradas por las y los propios candidatos.
Para el análisis también se hizo la comparación de las candidaturas afroperuanas con las candidaturas generales de Lima, a continuación, el resumen de los datos encontrados:
*De 8446 candidaturas en Lima metropolitana, el 95 (1.12%) son de afrodescendientes
*De 712 candidatos/as a alcaldías, 3 (0.42%) son afroperuanos
*De 7734 candidaturas a regidores, 92 (1.19%) son afroperuanos
*De 95 candidaturas afroperuanas 49 son de mujeres y 46 de hombres
*De los 3 cadidatos afroperuanos a alcaldías en Lima 1 es mujer y 3 son hombres
*De 92 candiaturas a regidurias, 48 son mujeres y 44 son de hombres
Del 100% de las candidaturas a nivel de Lima Metropolitana, el 1.12% serían de representantes afrodescendientes, evidenciando una limitada representatividad si se toma en cuenta que la provincia con mayor concentración de población afroperuana se encuentra en Lima.
Por cada 237 candidatos/candidatas a las alcaldías en Lima Metropolitana hay 1 candidatura afroperuana. Las alcaldías distritales son los máximos espacios de representatividad política en los distritos de Lima Metropolitana, espacios de visibilidad y de acciones dirigidas a la población en general que deberían incluir también a la población afroperuana. Las candidaturas afroperuanas equivalen a menos del 0.50%, evidenciando la necesidad de un especial énfasis en la promoción de la participación política afroperuana.
Son en las regidurías los principales lugares de participación política afroperuana, sin embargo, esta participación se reduce al 1.19% de 7734 candidaturas. Existe 1 candidato/candidata afroperuana por cada 84 candidaturas, si bien es cierto que hay mayor apertura que en el espacio de alcaldías, sigue siendo un dato irrisorio frente a la participación política promedio en Lima Metropolitana.
La participación del hombre y la mujer parece tener un equilibrio a nivel de representatividad, dentro de las candidaturas afroperuanas el 51.6% son de mujeres afroperuanas. Se abre el dato a posteriores análisis sobre las posiciones que esas mujeres ocupan en las candidaturas, sabiendo que de todas ellas (49 candidaturas) solo hay una candidatura a la alcaldía, solo una mujer afroperuana frente a 712 candidaturas a alcaldías a nivel de Lima Metropolitana.
Posteriormente se estará publicando el cuadro con los detalles de las candidaturas.
Desde Ashanti Perú y ASONEDH llamamos la atención de las instancias públicas para promover la participación política y ciudadana de la población afroperuana en Lima metropolitana, así como de garantizar una participación política en igualdad de condiciones.