El viernes 14 de junio, Ashanti Perú y NED realizaron la cuarta edición del programa “¿Qué dicen las juventudes?” abordando las demandas juveniles sobre salud. Se contó con la participación de Andrea Rojas de VESR, Anel Bernabe de SCORA San Marcos y Jimena Huamanlazo de IFMSA Perú.
“Como organizaciones podemos tener un trabajo articulado con las municipalidades para implementar iniciativas, proyectos a los jóvenes para que conozcan sus derechos y con qué servicios pueden contar. Por otro lado, creo que como estudiantes podemos apoyar difundiendo información sobre los mitos sobre la ESI y sobre cuáles son los derechos sexuales y reproductivos… para poder concientizar a la población sobre esto. Creo que la difusión de la información es una parte fundamental para acabar con estas barreras”. Anel Bernabe, SCORA Perú
“Hay muchas cosas que podríamos hacer desde las colectivas, principalmente seguir manteniéndonos activos en los espacios, sobre todo los estatales. Invitamos a las demás organizaciones a que articulen y tengan mayor visibilidad especialmente sobre los derechos humanos”. Andrea Rojas, VESR
“El activismo puede generar cambios… No nos dejemos guiar si no tenemos una posición política, podemos hacer un cambio, siendo estudiantes. ¿Cómo podemos hacer este cambio? Desde el activismo, donde podemos hacer una voz entre muchos, una unidad, buscando hacer realidad un cambio”. Jimena Huamanlazo, IFMSA Perú
Desde Ashanti Perú y NED continuaremos trabajando por construir espacios que permitan incidir a las juventudes en la atención de sus demandas y exposición de sus problemáticas a las actuales y futuras autoridades.
NOTA: El programa «¿Qué dicen las juventudes?» tiene la finalidad de exponer la diversidad de agendas que poseen los jóvenes peruanos y las demandas insatisfechas que están pendientes de considerar y atender por parte de las autoridades, en un contexto electoral porque nos encontramos próximos al desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Puede observar la mesa de diálogo en: