Ashanti Perú se une a la Campaña “Niñas no Madres”

En el marco del Día Internacional de la Niña.

Ashanti Perú en la conmemora el Día Internacional de la Niña, se une a la campaña: “Niñas no madres” con el objetivo de difundir, visibilizar y reducir la violación de derechos de niñas en Perú, que fueron obligadas a ser madres.

La maternidad es forzada cuando no fue buscada ni deseada, en el caso de las niñas menores de 14 años, sucede generalmente cuando se le impone ser madre. El indicador más claro de que no desea ser madre es su deseo de interrumpir el embarazo. La preocupación de las niñas en cuanto a su situación se debe –en la mayoría de los casos- a una obstaculización de los procesos en las distintas áreas del desarrollo pleno de una persona; puesto que, a diferencia del embarazo, que dura habitualmente 9 meses, la maternidad es un compromiso a perpetuidad; transforma para siempre la vida desde el punto de vista físico, psíquico y social; altera las posibilidades de educación, acceso a recursos económicos y afecta las relaciones sociales de la niña no sólo al interior de su familia sino con su entorno.

En aquellos casos en que el embarazo fue producto de violencia sexual y se prohibió su interrupción, al momento en que la niña se convierte en madre se han cometido tres tipos de violaciones a sus derechos humanos: la primera, imponiéndole una relación sexual no deseada que violó su libertad sexual; la segunda, al obligarla a llevar a término un embarazo que no buscó y la tercera, al obligarla a ser madre contra su voluntad.

Los resultados del Balance Regional de las Niñas Madres demuestran que, en general, no existen programas específicos para niñas menores de 14 años embarazadas o madres. Sin embargo, la mayoría de los países cuenta con algún programa para adolescentes embarazadas, implementado a través de las áreas de salud, educación o desarrollo. A la fecha, en nuestro país 7 niñas menores de 11 años han sido obligadas a ser madres. Es importante y necesario seguir alzando nuestras voces porque a las niñas: “no se tocan”. Ellas tienen derecho a vivir sus vidas libres de cualquier tipo de violencia.

🟥 Desde Ashanti Perú, seguiremos denunciando estos hechos porque el #EmbarazoInfantilEsTortura y Ellas son #NiñasNoMadres.

#NiñasNoMadres es un movimiento regional a favor de los derechos de las niñas latinoamericanas. Nos unimos para asegurar que todas las niñas puedan crecer sanas, fuertes y seguras, y puedan tomar decisiones libres e informadas sobre su salud y su futuro, conozca más información en: https://www.ninasnomadres.org/

Fuente: Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Manuela Ramos, Campaña Niñas no madres.

Translate »