Un año de la Ordenanza Metropolitana de No Discriminación

El 30 de abril de 2020, se cumplió un año de la publicación de la Ordenanza que promueve el respeto a la igualdad, previene, prohíbe y sanciona toda manifestación de prácticas o actos discriminatorios en Lima Metropolitana, aprobada por el Concejo Metropolitano de la Municipalidad de Lima.

Desde el 30 de junio de 2019, la Municipalidad de Lima sanciona a establecimientos abiertos al público que realizan actos discriminatorios, por medio de multas medidas en UIT, clausuras temporales, revocatoria de licencia de funcionamiento y hasta la clausura definitiva del local. Entre otros casos; por ejemplo, el 29 de diciembre de 2019, la Municipalidad de Lima multó y cerró temporalmente la discoteca La Casona, ubicada en el Cercado de Lima, al no permitir el ingreso a un grupo de personas debido a su orientación sexual.

La Ordenanza fue fruto de varias mesas de trabajo impulsadas por  Ashanti Perú – Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes y el Regidor Metropolitano Manuel Siccha, que, junto al Comité de Incidencia para la Inclusión Social (CIIS), iniciativa de Ashanti Perú que reúne a veinte instituciones que trabajan a favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, se sumaron a los más de 8 años de trabajo organizado que fueron realizando distintas organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda de esta normativa.

Ashanti Perú continuará impulsando Ordenanzas de No Discriminación en aquellas regiones, provincias y distritos del país que no cuenten con alguna norma que prohíba y sancione estos actos, con el objetivo de construir una sociedad igualitaria e inclusiva, donde todas las personas sean bienvenidas en su diversidad.

Comité de Incidencia para la Inclusión Social (CIIS) entrega la propuesta de Ordenanza de No Discriminación al Regidor Metropolitano Manuel Siccha.
Share the Post:

Related Posts

Translate »