Textos escolares de educación secundaria incluyen los aportes del pueblo afroperuano en la construcción de la identidad nacional

LOGRO HISTÓRICO DEL PUEBLO AFROPERUANO

Ashanti Perú y ASONEDH cumplen con informar que, la currícula educativa del Estado peruano, específicamente, el contenido del libro “Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (DPCC)”, distribuido y de lectura obligatoria para las y los estudiantes de 1ero a 5to de secundaria de colegios públicos, incluye, por primera vez, la cultura afroperuana, las y los héroes afroperuanos, líderes y referentes históricos, así como las tradiciones y costumbres ancestrales del pueblo afrodescendiente en el Perú. De igual manera, se abordan las luchas y resistencias antiesclavistas de las personas descendientes de africanos en el país, por medio del cimarronaje y la creación de palenques, además de promover la reflexión estudiantil sobre frases y dichos populares que refuerzan estereotipos raciales hacia las personas afroperuanas.

Ahora, si una niña, niño o adolescente afrodescendiente es discriminado y ofendido por su color de piel o identidad étnica, encontrará en estos libros sus principales referentes históricos y organizaciones afroperuanas que defienden sus derechos. Todo esto, como una fuente importante de contención y fortalecimiento de la autoestima e identidad afroperuana en la búsqueda de una nueva ciudadanía intercultural.

El subcapítulo “Las culturas afroperuanas” de libro de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica para 5to de secundaria recoge los testimonios de miembros de la Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes – Ashanti Perú, los cuales han sido utilizados como fuentes de inspiración para trabajo en clase, a manera de mostrar la importancia del liderazgo juvenil afroperuano para la defensa y ejercicio de sus derechos humanos.

ASONEDH, Ashanti Perú y las organizaciones afroperuanas seguirán trabajando arduamente en el fortalecimiento de una verdadera educación intercultural y la etnoeducación afroperuana en todas las áreas del sector educativo, con el objetivo final de lograr reescribir nuestra propia historia y romper la aún reducida, colonial y estereotipada presencia afroperuana en el currículo escolar. Este es un logro del movimiento afroperuano. 

blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
Share the Post:

Related Posts

Translate »