Lía Zevallos Malásquez, representante del Grupo de Jóvenes por la Salud participó en evento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Este espacio permitió abordar la importancia de la participación juvenil como agente activo en la promoción de la salud y en la creación de políticas que respondan a sus necesidades específicas.

El pasado 18 de abril, durante su intervención, Zevallos destacó la necesidad urgente de implementar políticas inclusivas en el Perú, señalando la carencia de una normativa nacional con rango de ley para garantizar una educación sexual integral para infancias y adolescencias. Más allá de fomentar el conocimiento sobre métodos anticonceptivos, enfatizó que esta educación debe centrarse en la prevención de las violencias, tanto en el ámbito intrafamiliar como externo, y en la construcción de entornos seguros y libres de discriminación.
Entre las recomendaciones presentadas por Lía Zevallos, resaltan tres aspectos clave para mejorar las condiciones de salud y participación de las juventudes:
- Capacitación integral del personal de salud:
Zevallos instó a una capacitación que permita al personal de salud ver a las personas no como cifras o metas, sino como individuos integrales. Esto implica reconocer sus identidades, origen étnico, género, lugar de procedencia, o si viven con alguna discapacidad.
- Participación juvenil significativa:
Zevallos abogó por una participación no simbólica, sino efectiva, que garantice a las juventudes oportunidades reales para ser consultadas. Recalcó la necesidad de que la información sea accesible, traducida de manera eficaz, y de calidad, para promover la cercanía y el cuidado de la salud desde una perspectiva consciente.
- Creación de ambientes seguros:
Finalmente, subrayó la importancia de construir espacios seguros y propicios donde las juventudes puedan participar con voz y voto, sintiéndose escuchadas y valoradas como agentes de cambio.
La participación de Lía Zevallos Malásquez refleja el compromiso de las juventudes afroperuanas en la promoción de la salud pública, así como el llamado a la academia, la sociedad civil y la cooperación internacional para generar alianzas sostenibles. Con su liderazgo y experiencia, Zevallos reafirma que la juventud tiene un papel clave en la construcción de políticas de salud inclusivas y transformadoras.