Ashanti en conversatorio clave sobre la actualización de la Política Nacional de Juventudes y el empleo juvenil

Mala, Cañete – febrero de 2025. En el marco de la iniciativa “Diálogos Regionales de Juventudes Líderes Afrodescendientes”, Ashanti Perú – Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes organizó una jornada de articulación y formación en el distrito de Mala, con el objetivo de fortalecer la participación juvenil afroperuana y promover acciones concretas por el reconocimiento y la defensa de sus derechos culturales, sociales y políticos.


Este encuentro se desarrolló el miércoles 19 de febrero, en el Centro Intercultural (Casa de la Cultura de Mala), y reunió a autoridades locales, organizaciones de sociedad civil, colectivos juveniles y líderes comunitarios en un espacio de diálogo, formación y propuestas.

El evento culminó con la firma de un acta de compromiso interinstitucional, donde autoridades del gobierno regional, representantes de juventudes y organizaciones sociales acordaron:

  1. Incluir actividades afroperuanas en los planes de trabajo anuales de cada entidad involucrada.

  2. Brindar espacios de formación en liderazgo, identidad cultural, desarrollo comunitario y emprendimiento.

  3. Establecer alianzas estratégicas con organizaciones afroperuanas locales y nacionales.

  4. Diseñar un plan de monitoreo y evaluación de las acciones implementadas en beneficio de la comunidad afroperuana.

  5. Nombrar dos representantes por organización para asegurar el seguimiento de estos acuerdos.

Este documento constituye una herramienta clave para asegurar la institucionalización del enfoque afroperuano en las políticas locales.

Asimismo, como resultado del proceso de escucha activa, formación y trabajo conjunto con las juventudes afrodescendientes de Mala, se elaboró un plan de actividades conmemorativas para el 4 de junio, Día de la Cultura Afroperuana (según la Resolución Ministerial N.° 182-2014-MC). Este plan tiene como objetivo visibilizar los aportes del pueblo afroperuano e impulsar el protagonismo juvenil en la preservación de su identidad.

Las principales actividades propuestas son:

  • 🎭 Evento Cultural Central en plaza pública, centros educativos o espacios culturales, con:

    • Reconocimientos a líderes comunitarios afroperuanos.

    • Presentaciones artísticas de danza, música y poesía afroperuana.

    • Ferias culturales que destaquen la riqueza afroperuana en gastronomía, artesanía y textilería.

  • 💬 Mesa de Diálogo “Revalorizando nuestras raíces”, para promover el liderazgo juvenil y el compromiso con la cultura afroperuana. Temas sugeridos:

    • Historia y Cultura Afroperuana

    • Liderazgo Comunitario

    • Emprendimiento con identidad

    • Bienestar emocional afrodescendiente

Este plan fue presentado a las autoridades distritales, regidores y responsables de juventudes, con el fin de garantizar su implementación efectiva y sostenida. Se espera que este sea un precedente para futuras acciones de reconocimiento y participación de la población afrodescendiente de la zona.

✊🏾 Juventudes liderando el cambio desde el territorio

El encuentro del 19 de febrero fue un full day de aprendizajes, dinámicas y fortalecimiento del liderazgo afroperuano juvenil, donde cada voz fue escuchada y cada propuesta valorada. Las juventudes participantes demostraron una vez más su compromiso con el desarrollo de sus comunidades y con la defensa de su identidad cultural.

Desde Ashanti Perú, reiteramos nuestra apuesta por una participación juvenil activa, crítica y transformadora, que contribuya a construir un país donde el pueblo afroperuano sea reconocido, respetado y celebrado en toda su diversidad.

¡Seguimos impulsando el cambio con propósito desde la juventud afrodescendiente!

Share the Post:

Related Posts

Translate »