Intercambio internacional que promueve las estrategias artisticas en el trabajo por la inclusión social

Ashanti Perú participa en el 1er intercambio internacional en el marco del proyecto internacional “Desarrollando capacidades para la inclusión a través del arte en Europa y Latinoamérica” (Building Capacities for inclusion through arts in Europe and Latin America) de Erasmus+
Foto final del Kick off meeting, reunión de coordinadores de las nueve organizaciones del proyecto

El proyecto “Desarrollando capacidades para la inclusión a través del arte en Europa y Latinoamérica” ITA EU-LA (por sus siglas en inglés) fue aprobado en el año 2019. Luego de una pausa de dos años a causa de la pandemia, se dio inicio a este proceso con la Reunión de coordinadores y el Seminario internacional para Facilitadores juveniles del 11 al 21 de junio 2022 en la ciudad de Bologna, Italia.

ITA EU-LA busca generar una coalición de organizaciones de latinoamerica y Europa para compartir estrategias pedagógicas artísticas de educación no formal en el trabajo por la inclusión social y derechos humanos. Se encuentran involucradas nueve organizaciones, cuatro de Europa: Associazione Ottovolante (Bologna, Italy), VSL Inceptus (Kauno, Lithuania), Stichting P60 (Amstelveen, Netherlands), Abroship (London, UK); y cinco de Latinoamérica: Red Proter (Mar del Plata, Argentina), Instituto Casadagua (Natal, Brasil), Fundación artistica y social La Familia Ayara (Bogota, Colombia), Ashanti Peru – Red Peruana de Jovenes Afrodescendientes (Cercado de Lima, Perú), y Asociación El Abrojo (Montevideo, Uruguay). Representando a Ashanti Perú participaron Angie Campos, Directora ejecutiva de Ashanti Perú y Katya Deza, protomora cultural y voluntaria de Ashanti Perú.

Del 11 al 13 de junio se desarrolló el kick off meeting, reunión de coordinadores de las nueve organizaciones aliadas, fueron tres dias para definir las siguientes fases del proyecto y el horizonte de trabajo como coalición. Esta reunión fortaleció la alianza y amistad entre las organizaciones citadas, muchas de ellas conociéndose por primera vez.

Del 14 al 21 de junio se desarrolló el seminario internacional en el que participaron dos representantes por organización, siendo un total de 20 participantes. El tema principal de trabajo fue el intercambio de experiencias artísticas utilizadas con poblaciones juveniles de alto riego en cada pais. Desde Ashanti Perú se compartió la experiencia del storytelling y creación de muñecas Abayomi como una estrategia de resistencia y ancestralidad africana para la construcción identitaria de las juventudes afroperuanas.

Ashanti Perú seguirá abriendo mayores oportunidades a las juventudes afroperuanas en la construcción de liderazgos con identidad y compromiso por los derechos humanos.

Translate »