Encuentro de liderazgos políticos LGTBI de América Latina y El Caribe

Ashanti Perú participó en el encuentro y en la mesa de debate sobre liderazgos afrodescendientes LGTBI

Santo Domingo, 1 de abril del 2017. Lucy Martinez-activista lesbiana, afroperuana, feminista y miembra de la promotoría en temas LGTBI de nuestra organización, participó de este encuentro que tuvo como tema principal el liderazgo en la comunidad LGTBI de América y El Caribe.

En el marco del III Encuentro de Liderazgos Políticos LGTBI de América Latina y
El Caribe,  Ashanti Perú- Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes participó en el encuentro
y en la mesa de debate sobre liderazgos afrodescendientes LGTBI: aprendizajes desde la participación política, mediante la presencia y ponencia de Lucy Martinez-activista lesbiana, afroperuana, feminista y miembra de la promotoría en temas LGTBI de nuestra organización.

El encuentro se desarrolló en Santo Domingo-República Dominicana desde el 31 de marzo  hasta el 1 de abril; abarcando temas relacionados con la
coyuntura política en América y El Caribe, democracia y liderazgo LGTBI, impulso de secciones LGTBI dentro de los partidos políticos, liderazgos LGBTI en la construcción de la paz y las estrategias para contrarrestar los fundamentalismos religiosos y el modo como usan
la democracia para coartar libertades y derechos en América y El Caribe. Además, se realizaron mesas de debate desde los liderazgos indígenas y afrodescendientes LGTBI, y sus aprendizajes desde la participación política.

Asimismo, la mesa sobre liderazgos afrodescendientes estuvo conformada por lxs siguientes ponentes:

  • David León Ramírez, Candidato a Regidor, Costa Rica
  • Lucy Valentina Martínez, Miembra de Ashanti, Perú
  • Janaina Oliveira, Red Afro LGBT, Brasil
  • Yaneris González, Presidenta, Colectiva Mujer y Salud, República Dominicana
  • Lewis Rohan, Dean, Faculty of Education and Liberal Studies, University of Technology, Jamaica

El debate de la mesa en mención giró en torno a visibilizar las diversas experiencias y lecciones aprendidas abogando por la población afrodescendiente dentro del movimiento LGTBI y viceversa. Así como indicar las mejores estrategias para crear alianzas entre ambos movimientos para abrir el espacio político a la diversidad en nuestros países; partiendo de la construcción de nuestras identidades como personas afrodescendientes, lgtbi y sujetxs políticos.
A partir de ello, se concluyó en que es fundamental que todas las acciones y políticas desde la sociedad civil y el estado incorporen el enfoque de interseccionalidad, el cual plantea que sobre un sujete recaen múltiples identidades de forma simultánea, las cuales generan experiencias diferenciadas y únicas de vida, tanto de opresión como de privilegio, siendo esencial romper con la homogenización que existe sobre la problemática y prioridades de la comunidad LGTBI, mediante la incorporación de variables ético-racial que nos permitan romper las brechas estructurales e históricas que sufre la población afrodescendiente.

Share the Post:

Related Posts

Translate »