La Asociación Negra de Defensa y Promoción de los DDHH (ASONEDH) y la Red Peruana de Jóvenes Afro descendientes (Ashanti Perú) se felicitan de la decisión del Reino de Marruecos de implementar la segunda fase del proceso de regularización extraordinaria de migrantes particularmente subsaharianos.
Cabe subrayar que tras el éxito de la primera fase, lanzada durante el 2014, Marruecos ha puesto en marcha, el lunes 12 de diciembre del 2016, la segunda fase de este proceso de regularización bajo las mismas condiciones de la primera fase y con el propósito de beneficiar a cerca de 25.000 personas.
En su calidad de organizaciones para la defensa de los derechos humanos de los peruanos afro descendientes y representativos de sus intereses, la ASONEDH y Ashanti Perú, en el momento de destacar el avance significativo de la situación de los DDHH en Marruecos, saludan la política migratoria ostentada por este país africano solidario de las causas africanas, que hace de él un modelo y pionero en la región. Asimismo se congratulan de la iniciativa del Reino de Marruecos de lanzar la mencionada segunda fase de regularización de los inmigrantes en situación irregular.
Esta iniciativa confirma la credibilidad de Marruecos en materia de los derechos humanos, particularmente con respecto a los derechos del inmigrante subsahariano, entre otros, por la acogida ampliamente favorable que este proceso de regulación recibe ante la opinión pública africana y mundial así como ante las distintas instancias y organizaciones de la ONU, regionales e internacionales concernidas por el fenómeno migratorio y por los derechos humanos.
Se trata de una política nacional, pionera en la región, basada en un enfoque humanista y responsable y con objetivos escrupulosamente respetuosos de los derechos fundamentales de los emigrantes y refugiados.
La Asociación Negra de Defensa y Promoción de los DDHH (ASONEDH) y la Red Peruana de Jóvenes Afro descendientes (Ashanti Perú) saludan del mismo modo el envío de ayuda humanitaria urgente a raíz de la grave crisis humanitaria provocada por la expulsión masiva por parte de Argelia de inmigrantes de origen subsahariano hacia el desierto en Níger.
Esta valiosa iniciativa, que pone de relieve el compromiso solidario de Marruecos, ha servido para paliar la situación de emergencia y extrema precariedad provocada en el norte y centro de Níger por estas expulsiones masivas.