Candidatas y candidatos Afroperuanos se reunieron y firmaron pacto en contra de la discriminación en el Perú

La Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes –  Ashanti Perú, la Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – ASONEDH con apoyo de IDEA Internacional y la Unión Europea en Perú, como parte de su proceso de incidencia política para visibilizar las demandas y problemáticas de las poblaciones afroperuanas en los planes de gobierno y propuestas de los partidos políticos postulantes a las Elecciones Generales 2016, organizó el “Desayuno de Trabajo con Candidatos y Candidatas Afrodescendientes de Lima Metropolitana y Callao”, la cual reunió por primera vez a candidatos y candidatas postulantes al Congreso de la República y Parlamento Andino de Lima y Callao, reconocidos y reconocidas como afrodescendientes y/o comprometidos en la atención a las problemáticas específicas de la población afroperuana, a manera de acordar estrategias mínimas y viables para reducir el racismo, la discriminación racial, la marginación, y pobreza histórica experimentada por una gran porción de las y los afroperuanos, población que en la actualidad constituye alrededor del 10% del total de la población nacional.

Asimismo, este desayuno de trabajo tuvo la finalidad de proporcionar información y debatir sobre la realidad y problemática contemporánea de la población afroperuana que permita en el próximo periodo parlamentario 2016 – 2021 la generación de políticas públicas que reduzcan las desigualdades económicas, políticas y sociales de la población afroperuana frente al resto de la población. En el desayuno participaron los candidatos José Luís Risco del Partido Político ORDEN, Zelmira Aguilar del Partido Alianza Para el Progreso, Janeth Otoya del Frente Amplio, Paul Garcia de Acción Popular, José Carlos Chavieri de Alianza Popular, además de Isabel Montalvo de Perú Posible y Boris Darmont de Alianza Para el Progreso.

Este evento se realizó el día Miércoles 30 de Marzo en las instalaciones del Hotel & Suites Sol de Oro en Miraflores, Lima.

DATOS ESTADÍSTICOS

Según datos de la Encuesta Nacional Continua (ENCO) del 2006, se observa que la niñez y adolescencia afroperuana reportan uno de los más bajos niveles de asistencia a la educación inicial, primaria y secundaria en el país –luego de las poblaciones indígenas– en comparación con otros grupos de la población general. (ENCO 2006)

La tasa de desempleados e inactivos es significativamente mayor en la población afrodescendiente con respecto al promedio nacional y a cualquiera de los grupos étnicos indígenas y amazónicos (mientras el 3% de la población afroperuana se encuentra desempleada, a nivel nacional lo está el 1.3%). Además, una gran porción de la población afroperuana (39.3%) se encuentra fuera de la PEA. (Estudio Especializado en Población Afrodescendiente 2014)

En cuanto a las percepciones de racismo y discriminación, la población afroperuana manifiesta que Lima es la ciudad donde se experimenta mayor discriminación, con (55%), cifra que supera los producidos en la costa norte (32%) y la costa sur (47%). Las experiencias de discriminación sufridas han sido principalmente por raza (32%) y por tener condiciones socioeconómicas bajas (13%). (Estudio Especializado en Población Afrodescendiente 2014)

ASHANTI PERÚ

Es una red de organizaciones y jóvenes afroperuanos a nivel nacional que nació en el año 2004 por iniciativa de la Asociación Negra deDefensa y Promoción de los Derechos Humanos ASONEDH, la cual agrupa jóvenes líderes de las comunidades afroperuanas del país con coordinadores en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Lima, Callao, Ica, Arequipa y Tacna.

Reunidos con el propósito de seguir combatiendo el racismo, la discriminación y la pobreza afrodescendiente, mediante la participación activa y efectiva en el ejercicio pleno de la ciudadanía y los derechos humanos, por medio de la ejecución de acciones que fortalezcan la Identidad, Liderazgo, Derechos Humanos e Incidencia Política para jóvenes de localidades afroperuanas, en su mayoría rurales, además de la promoción de políticas públicas de inclusión social que empoderen a la juventud afroperuana a un verdadero desarrollo comunitario y su posicionamiento en puestos y espacios de toma de decisiones a nivel local, regional y nacional.

Dirección de prensa y comunicaciones
ashantiperu@carloss65.sg-host.com 
PasajeOlaya 110 Ofc. 204 Lima 01 – Perú
www.carloss65.sg-host.com
¡Somos Ashanti, Orgullosamente… Afrodescendientes!

Share the Post:

Related Posts

Translate »