Ashanti Perú presentó el estudio: “Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes Afroperuanas” en el Congreso de la República del Perú
Contó con la participación de activistas afroperuanos del programa “Voces Afrodescendientes de Poder”; la periodista y activista Sofía Carrillo; Angie Edell (directora ejecutiva de Ashanti Perú), Lía Zevallos (Secretaria General de Ashanti Perú) y Pilar Montalvo de Planned Parenthood Global.

El 22 de julio de 2024, el Congreso de la República del Perú fue el escenario de la presentación del estudio titulado «Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes Afroperuanas», en el marco del Día de la Mujer Afroperuana. La investigación, realizada en cinco comunidades afroperuanas del país—Mala (Lima), El Carmen (Ica), Acarí (Arequipa), Tumbes (Tumbes) y Zaña (Lambayeque)—revela los significativos desafíos que enfrentan los jóvenes afroperuanos en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
La presentación del estudio tuvo lugar en una mesa técnica que facilitó el diálogo entre activistas afroperuanas y el despacho de la congresista Sigrid Bazán. Este encuentro permitió una discusión detallada sobre los hallazgos del informe y su relevancia para las políticas públicas. El estudio destaca las barreras significativas, así como el impacto de la discriminación y el estigma en el acceso a estos servicios.
En este contexto, la Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes, Ashanti Perú, reafirma su firme compromiso con la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las juventudes afroperuanas. La organización asegura su continua vigilancia y participación activa en la promoción de políticas y prácticas que garanticen el respeto y la igualdad para estos jóvenes.