Ashanti Perú presentó el estudio: “Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes Afroperuanas” en el Ministerio de Cultura por el marco del Mes de la Cultura Afroperuana

Esta presentación se llevó a cabo en el Ministerio de Cultura (MINCUL), contando con la participación  de más de 50 asistentes.


El 25 de junio de 2024, el Ministerio de Cultura fue el escenario de la presentación oficial del estudio titulado «Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes Afroperuanas», realizada en el marco del mes de la cultura afroperuana. Este estudio, llevado a cabo en cinco comunidades afroperuanas del país—Mala (Lima), El Carmen (Ica), Acarí (Arequipa), Tumbes (Tumbes) y Zaña (Lambayeque)—pone de manifiesto los desafíos significativos que enfrentan los jóvenes afroperuanos en relación con el acceso a la salud sexual y reproductiva.

La investigación revela no solo las barreras estructurales y sociales, sino también los problemas de maltrato, prejuicio y estigmatización que afectan a estas comunidades. En consecuencia, el estudio se presenta como una herramienta fundamental para fomentar procesos de incidencia en la defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las juventudes afroperuanas.

En este contexto, la Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes, Ashanti Perú, reitera su firme compromiso con la defensa de estos derechos y asegura su continua vigilancia y participación en la promoción de políticas y prácticas que garanticen el respeto y la igualdad para las juventudes afroperuanas.  

Share the Post:

Related Posts

Translate »