El 15 de octubre, se llevó a cabo la Octava sesión ordinaria del Grupo de Trabajo con Población afroperuana (GTPA), reunión donde David García en representación de Ashanti Perú y dirigentes de diversas organizaciones afroperuanas del norte, centro y sur del país, planearon soluciones concretas a altos funcionarios del Estado, a manera de que puedan garantizar el goce y ejercicio de los derechos del pueblo afroperuano.
El GTPA es un espacio de diálogo que articula esfuerzos con el Estado para que las demandas del pueblo afroperuano puedan ser expuestas y se puedan tomar acciones para su desarrollo. En esta, se eligen miembros titulares y alternos de las organizaciones afroperuanas de Piura, Lambayeque, Lima, Callao, Ica y Arequipa.
Por ejemplo, en las sesiones pasadas se pudieron revisar los acuerdos pactados entre las organizaciones y gobiernos locales, donde además cada región pudo elegir a su vocero. En diciembre del 2016 fueron elegidos los 18 miembros del GTPA en el Encuentro Afroperuano “Somos Familia” y, a lo largo del 2017 el GTPA ha contado con 1 sesión de implementación y 5 reuniones descentralizadas (Callao, Ica, Lambayeque, Piura, Lima).
*Foto: (@MinCulturaPe)