El 25 de julio, Kusisqa desarrolló una mesa de diálogo como parte de su programa de incidencia, en la que profundizamos en donde profundizamos el enfoque intercultural y participación política de la mujer con énfasis en la población afroperuana, bajo el contexto del Día de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora; y desde el 2021, el Día nacional de la Mujer afroperuana profundizamos qué tanto la mujer afroperuana puede acceder a espacios de toma de decisiones y, cómo su posición se aborda desde distintas iniciativas.
Ana Joya, voluntaria de Ashanti Perú, participó en discusiones sobre mujeres afroperuanas y compartió algunas estadísticas. También destacó la existencia de prácticas discriminatorias contra las mujeres afroperuanas, incluida la hipersexualidad, y reflexionó sobre las experiencias de discriminación y racismo y la importancia de la representación mediática.
🔴 Desde Ashanti Perú, agradecemos a Ana Joya por su representación en un espacio tan importante y enriquecedor para la población femenina afroperuana.