El sábado 11 de marzo los becarixs de la Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes 2023 – Educafro participaron del taller sobre “Derechos Humanos e interseccionalidad” dictado por Ysabel Correa.
Ysabel Correa, directora de Lundu – Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos. Es bachiller de Ciencias de la Comunicación por USMP, especializada en comunicaciones políticas con 12 años de experiencia en gestión cultural. Además es cantautora de música reggae.
Ysabel abrió la sesión haciendo énfasis en documentos internacionales planteados para y por el pueblo afrodescendiente: El Plan de acción de OEA y el Decenio internacional para los afrodescendientes de la ONU. Resaltando que ya estamos a un año de cumplirse el plazo para conocer los avances del Decenio internacional para los afrodescendientes, Isabel nos llama a reflexionar en torno a la situación del pueblo afroperuano.
Asimismo, a nivel nacional destacó el Plan Nacional para el desarrollo de la población afroperuana (PLANDEPA) y la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030, se hizo énfasis en la importancia de nuestro papel como sociedad civil para incitar a nuestras autoridades a seguir trabajando en pro de nuestros derechos como pueblo.
Finalmente, para la segunda parte Isabel inició brindando una definición de interseccionalidad, así como casos de discriminación y racismo para posteriormente realizar un respectivo análisis bajo este enfoque. Se tocaron temas como la necesidad de generar una cultura de autoidentificación étnica, destacando el comentario “La deuda histórica que se tiene con el pueblo afroperuano es grandísima”.
Desde Educafro felicitamos a lxs becarixs por su participación y estamos muy emocionados por los próximos encuentrosY