ASHANTI PERÚ – ORGULLOSAMENTE AFRODESCENDIENTES
Proyectos 2016 - 2024
Proyectos 2022 - 2026
PROGRAMA
PROYECTO
Capacitacion en Fortalecimiento Organizacional
ENTIDAD COOPERANTE:
Global Fund for Woman
Importe:
S/60,000.00
IMPACTO
Ashanti Perú logró importantes resultados durante el periodo trabajado. Por un lado, consiguió posicionar de manera sólida la agenda de género dentro de sus espacios de incidencia y acción política, participando activamente en marchas y movilizaciones que dieron visibilidad a sus demandas. Además, la organización impulsó la elaboración de documentos internos de análisis y gestión, entre ellos protocolos en materia de género y prevención del acoso, que refuerzan su institucionalidad y garantizan prácticas más seguras y coherentes con sus principios.
Asimismo, Ashanti Perú realizó un análisis estratégico de sus redes sociales, lo que permitió identificar oportunidades de fortalecimiento de su comunicación digital. Este trabajo fue clave para potenciar su presencia en línea y asegurar una mejor articulación con la campaña del 25 de julio, enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Asimismo en la visita de donatarios recibió un reconocimiento por su labor en el marco de las acciones conjuntas.
PROGRAMA
PROYECTO
Afroidentificate
ENTIDAD COOPERANTE:
Instituto de Estudios Peruanos
Importe:
S/50,000.00
IMPACTO
Se espera lograr un equipo de trabajo más profesionalizado y con mayor capacidad para enfrentar los retos digitales, un portal web que refuerce la identidad afroperuana en la juventud, y una campaña de comunicación que amplíe la visibilidad y uso de la plataforma “Afroidentifícate” en el marco del Censo Nacional 2025. Estas acciones contribuirán a la sostenibilidad institucional y al posicionamiento de la agenda afroperuana en espacios educativos, comunitarios y nacionales. Cabe señalar que este proceso sigue en marcha, en fase de consolidación y mejora continua, con miras a asegurar su impacto a largo plazo.
PROGRAMA
PROYECTO
Voces afrodescendientes de Poder
ENTIDAD COOPERANTE: Planned Parenthood Global PPG
Importe: S/246,500.00
IMPACTO
Se fortaleció la capacidad de las juventudes afroperuanas para conocer y apropiarse de sus derechos sexuales y reproductivos. En primer lugar, se buscó que cuenten con información clara y accesible, con énfasis en el Derecho a Decidir, lo cual les permitió reconocer y ejercer de manera plena su autonomía. En este proceso también implicó que las y los jóvenes no solo reciban información, sino que la transformen en acción, impulsando la construcción de una agenda colectiva que refleje sus necesidades y aspiraciones en torno a los derechos sexuales y reproductivos.
Al mismo tiempo, el proyecto generó liderazgos sostenibles que trascienden lo individual y se consoliden en lo colectivo. Así, las juventudes afroperuanas, junto a aliadxs, estarán en condiciones de liderar comisiones de vigilancia que velen por el cumplimiento y la promoción de estos derechos en políticas públicas, garantizando que las poblaciones en situación de vulnerabilidad estén representadas y protegidas. Sin embargo, es importante señalar que el proyecto fue cerrado debido a la coyuntura internacional, lo que limitó la continuidad de las acciones planificadas.
GALERÍA

Te invitamos a ver el siguiente video en Instagram:
II Encuentro Nacional de Juventudes por la Defensa de sus Derechos Sexuales y Reproductivos.
PROGRAMA
PROYECTO
Consolidación de una Plataforma Juvenil Nacional de Activistas Democráticos
ENTIDAD COOPERANTE:
National Endowment For Democracy NED
Importe: S/179,575.00
IMPACTO
El camino hacia la Plataforma Nacional de Juventudes se inicia con un Encuentro Nacional de Jóvenes, pensado como un espacio de articulación y diálogo que permitirá recoger propuestas y agendas desde distintas regiones del país. Este proceso se complementa con la realización de foros regionales y la creación de una plataforma, que garantizarán un ejercicio descentralizado y continuo de participación, dando voz a las diversas realidades juveniles y asegurando que ninguna quede fuera del proceso.
El esfuerzo conjunto se consolidará en el Segundo Encuentro de la Plataforma Nacional de Juventudes cuyo tema central serán las Elecciones Generales 2026. Desde allí, se impulsará la promoción de la agenda juvenil ante las y los candidatos, construyendo un puente entre sus compromisos y las demandas de la juventud. Como cierre simbólico y de alto impacto, se organizará un debate juvenil con los candidatos presidenciales, en el que serán las y los jóvenes quienes conduzcan la conversación, exigiendo respuestas claras a los temas que les afectan. Este ejercicio marcará un precedente en la participación política juvenil y reforzará la incidencia de las juventudes en la vida democrática del país.
PROGRAMA
PROYECTO
ENTIDAD COOPERANTE:
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID
Importe:
S/397,00.00
IMPACTO
A lo largo del proceso, las juventudes afrodescendientes han fortalecido sus capacidades en liderazgo, identidad, derechos humanos y gestión social, integrando de manera transversal los enfoques intercultural y de género. Este impulso se ha visto reflejado en la creación y puesta en marcha de los Centros Interculturales de Acción Juvenil en los municipios de Mala, El Carmen y Acarí, que hoy funcionan como espacios de encuentro, formación y articulación para las nuevas generaciones.
De manera paralela, organizaciones sociales, instituciones educativas, partidos políticos y medios locales han sido sensibilizados sobre los derechos de la población afroperuana mediante una estrategia comunicacional liderada por las propias juventudes de estas localidades. Como resultado, las municipalidades de Mala, El Carmen y Acarí han abierto espacios formales de diálogo y participación, donde las juventudes afrodescendientes pueden presentar sus demandas históricamente postergadas, impulsando la incorporación del enfoque intercultural y de género en las agendas y políticas locales.
GALERÍA
VIDEOS
PROGRAMA
PROYECTO
Centro Afrodescendiente de Acción Ciudadana ENTIDAD COOPERANTE: Fundación Interamericana
Importe:
S/40,277.00
IMPACTO
Ashanti Perú logró consolidar una red intergeneracional de becarios y becarias a través del I Encuentro de Escuelas Afroperuanas, visibilizó su trayectoria de 20 años con la producción del Video Semblanza y amplió su alcance comunitario mediante publicaciones y entregas culturales en la Biblioteca Afroperuana de Zaña.
Asimismo, mediante los Diálogos Regionales en Tumbes, Zaña y Mala, se alcanzó a más de 170 personas jóvenes afroperuanas, quienes identificaron problemáticas clave y plantearon propuestas en áreas como salud, educación, trabajo, cultura y participación política. Estos procesos derivaron en la firma de actas de compromiso con autoridades locales y en la construcción de agendas cívicas afroperuanas como instrumentos de política pública. En conjunto, los resultados consolidaron a Ashanti Perú como un actor clave en la incidencia política y el empoderamiento juvenil afrodescendiente, generando bases sólidas para la continuidad de su labor comunitaria y organizacional.Sin embargo, es importante señalar que el proyecto fue cerrado debido a la coyuntura internacional, lo que limitó la continuidad de las acciones planificadas.
PROGRAMA
PROYECTO
Voces afrodescendientes de Poder
ENTIDAD COOPERANTE: Planned Parenthood Global PPG
Importe: S/246,500.00
IMPACTO
Se fortaleció la capacidad de las juventudes afroperuanas para conocer y apropiarse de sus derechos sexuales y reproductivos. En primer lugar, se buscó que cuenten con información clara y accesible, con énfasis en el Derecho a Decidir, lo cual les permitió reconocer y ejercer de manera plena su autonomía. En este proceso también implicó que las y los jóvenes no solo reciban información, sino que la transformen en acción, impulsando la construcción de una agenda colectiva que refleje sus necesidades y aspiraciones en torno a los derechos sexuales y reproductivos.
Al mismo tiempo, el proyecto generó liderazgos sostenibles que trascienden lo individual y se consoliden en lo colectivo. Así, las juventudes afroperuanas, junto a aliadxs, estarán en condiciones de liderar comisiones de vigilancia que velen por el cumplimiento y la promoción de estos derechos en políticas públicas, garantizando que las poblaciones en situación de vulnerabilidad estén representadas y protegidas. Sin embargo, es importante señalar que el proyecto fue cerrado debido a la coyuntura internacional, lo que limitó la continuidad de las acciones planificadas.
GALERÍA

Te invitamos a ver el siguiente video en Instagram:
II Encuentro Nacional de Juventudes por la Defensa de sus Derechos Sexuales y Reproductivos.
PROGRAMA
PROYECTO
ENTIDAD COOPERANTE: Fundación Interamericana
Importe: S/297,300.00
IMPACTO
El Centro Afrodescendiente de Acción Ciudadana es liderado y gestionado por jóvenes afrodescendientes ante la ausencia de un espacio físico propio de encuentro, de discusión y de generación de actividades desde las juventudes afrodescendientes para las juventudes afrodescendientes en el Perú. Este Centro es un espacio multiespacial y seguro de juventudes afrodescendientes que alberga diversos espacios innovadores para garantizar la sostenibilidad del trabajo integral por el liderazgo, la diversidad de los derechos humanos y la participación política de la juventud afrodescendiente, como, por ejemplo, un espacio para la formación y capacitación de jóvenes afrodescendientes, un espacio para la Biblioteca Afrodescendiente, un espacio para la elaboración del Canal de Televisión, un espacio para el Observatorio ciudadano de derechos para población afrodescendiente, y un espacio para la oficina de Asistencia legal y Acompañamiento Psicológico para casos de discriminación racial.
GALERÍA





PROGRAMA
PROYECTO
ENTIDAD COOPERANTE: National Endowment For Democracy NED
Importe: S/125,000.88
IMPACTO
1. Articular una agenda nacional de la juventud.
2. Participación de los jóvenes en las elecciones regionales y municipales.
3. Participación de los jóvenes en la toma de decisiones nacional.
PROGRAMA
PROYECTO
ENTIDAD COOPERANTE: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID
Importe: S/72,000.00
IMPACTO
Ashanti Perú impulsará la capacidad cívica-ciudadana del movimiento juvenil afroperuano fortaleciendo su identidad, sus derechos, su liderazgo y su participación política en espacios de toma de decisiones públicas, a fin que puedan promover los valores democráticos, la interculturalidad y políticas de inclusión social que inspire al desarrollo sostenible en América Latina.
Los juventudes afroperuanas formadas por Ashanti Perú ejercerán su ciudadanía impulsando talleres sobre la situación, realidades y políticas para la población afroperuana hacia militantes y líderes de diversos partidos políticos peruanos y la sociedad civil que sirva para fortalecer el ecosistema social peruano y enfrentar sus desafíos para el avance de la democracia, los derechos humanos y la inclusión social en Perú y en el continente.
Las juventudes afroperuanas formadas por Ashanti Perú ejercerán su ciudadanía generando reuniones de trabajo con militantes y líderes de partidos políticos peruanos con el objetivo de incidir la agenda afroperuana en sus planes de gobierno y también para incorporar a afroperuanos en las candidaturas para regidores en las elecciones regionales y municipales del 2022, que permita replicar su experiencia en la región.
GALERÍA

PROGRAMA
PROYECTO
Fortalecimiento de la representación política de grupos tradicionalmente marginados
ENTIDAD COOPERANTE:Global Fund for Woman
Importe: S/30,000.00
IMPACTO
Ashanti Perú, contribuye a la creación de 3 mesas de trabajo:, donde participan 8 Congresistas de diversos partidos políticos; Mesa Multipartidaria de personas con discapacidad donde participan 17 Congresistas en el Congreso de la República.
PROGRAMA
PROYECTO
Centro Afrodescendiente de Acción Ciudadana ENTIDAD COOPERANTE: Fundación Interamericana
Importe:
S/297,300.00
IMPACTO
El Centro Afrodescendiente de Acción Ciudadana es liderado y gestionado por jóvenes afrodescendientes ante la ausencia de un espacio físico propio de encuentro, de discusión y de generación de actividades desde las juventudes afrodescendientes para las juventudes afrodescendientes en el Perú. Este Centro es un espacio multiespacial y seguro de juventudes afrodescendientes que alberga diversos espacios innovadores para garantizar la sostenibilidad del trabajo integral por el liderazgo, la diversidad de los derechos humanos y la participación política de la juventud afrodescendiente, como, por ejemplo, un espacio para la formación y capacitación de jóvenes afrodescendientes, un espacio para la Biblioteca Afrodescendiente, un espacio para la elaboración del Canal de Televisión, un espacio para el Observatorio ciudadano de derechos para población afrodescendiente, y un espacio para la oficina de Asistencia legal y Acompañamiento Psicológico para casos de discriminación racial.
2020 - 2023
PROGRAMA
PROYECTO
ENTIDAD COOPERANTE: Global Giving 3M
Importe: S/48,000.00
IMPACTO
Treinta jóvenes afroperuanos líderes empresariales están fortaleciendo sus competencias en telecomunicaciones con un enfoque de identidad étnica y cultural. A través de un proceso de capacitación tecnológica, potencian su manejo de plataformas digitales, lo que contribuye a su inclusión plena en el mundo digital. Paralelamente, veinte emprendimientos liderados por jóvenes afrodescendientes en situación de vulnerabilidad están consolidando sus habilidades de liderazgo y espíritu emprendedor con un fuerte componente étnico-cultural, orientado a la defensa de sus derechos humanos y a la lucha contra el racismo en sus espacios sociales y laborales.
Como parte de este proceso, se realizan cuatro ferias presenciales y virtuales “Perú Afroemprendedor”, centradas en el comercio electrónico y en la visibilidad de productos afrodescendientes, con el propósito de impulsar la inclusión económica y reducir las desigualdades. Asimismo, se elaborará un manual especializado para el fortalecimiento de las empresas afrodescendientes, diseñado con un enfoque étnico-cultural y con perspectiva de género, que servirá como herramienta práctica para consolidar negocios sostenibles, inclusivos y con identidad propia.
PROGRAMA
PROYECTO
EscuelAfro
ENTIDAD COOPERANTE: Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA LATAM
Importe: S/45,000.00
IMPACTO
Ashanti Perú, recibió 220 postulaciones de jóvenes líderes afrodescendientes y seleccionó a 100 jóvenes afrodescendientes de América Latina y el Caribe como participantes del programa de formación.
Asimismo fueron 82 adolescentes y jóvenes afrodescendientes líderes y lideresas de América Latina y el Caribe, graduados de EscuelAfro y en la actualidad son conocedores de los derechos humanos, desde una perspectiva intercultural, generacional, de género y discapacidad; así como cuentan con los conocimientos necesarios para incidir en la política pública a nivel local, nacional e internacional en el cumplimiento de los acuerdos del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, la Declaración de Nairobi sobre la CIPD25.
GALERÍA

PROGRAMA
PROYECTO
Incidencia Política Juvenil
ENTIDAD COOPERANTE: Instituto Republicano Internacional
Importe: S/36,000.00
IMPACTO
Ashanti Perú ejecutó con éxito seis talleres en Puno, donde fortaleció las capacidades de jóvenes y mujeres para comunicar y defender sus prioridades, logrando consensuar agendas claras para la incidencia política local. Estos espacios incluyeron registros desagregados, testimonios, materiales y lecciones aprendidas que permitieron medir impacto y dar seguimiento a los avances.
Además, organizó una campaña de difusión que vinculó directamente a liderazgos juveniles y de mujeres con candidaturas y autoridades locales. La campaña generó eventos de incidencia, productos comunicacionales y espacios de diálogo que facilitaron que las prioridades de las comunidades fueran consideradas en las agendas locales
GALERÍA

2021
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
Ashanti Perú, lideró la campaña DECIDE BIEN, en el marco de las Elecciones Generales 2021 en las siguientes regiones del Perú (Lima, Ancash, Puno, Pasco, Tumbes, Moquegua, San Martin, Huánuco) obteniendo como resultado más de 1 millón y medio de personas alcanzadas, especialmente las juventudes, quienes se involucraron en el proceso electoral vigente, evaluaron los partidos políticos y decidieron de manera consciente su voto. La campaña fue impulsada por medios digitales (Facebook, Instagram y Twitter) durante la segunda vuelta electoral, desde la plataforma de Ashanti Perú y organizaciones regionales aliadas.
La campaña logró publicarse a través de redes sociales nacionales y locales, así como medio de comunicación locales como radios y periódicos, en el cual se obtuvieron más de 400. 000 ejemplares durante la segunda vuelta electoral.
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
Ashanti Perú, recibió 289 postulaciones de jóvenes líderes afrodescendientes y seleccionó a 100 jóvenes líderes afrodescendientes de diversos países de América Latina y el Caribe como participantes del programa de formación.
82 adolescentes y jóvenes líderes afrodescendientes de América Latina y el Caribe, graduados del programa, promueven los derechos humanos, desde una perspectiva intercultural, generacional, de género y discapacidad; así como cuentan con los conocimientos necesarios para incidir en la política pública a nivel local, nacional e internacional en el cumplimiento de los acuerdos del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, la Declaración de Nairobi sobre la CIPD25.
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
Ashanti Perú, logró un alcance de 34,865 que fueron sensibilizadas por las redes sociales sobre la necesidad de promover políticas para población afroperuana, a través de la campaña #SinAfrosnohayDemocracia.
Asímismo organizó 4 reuniones bilaterales para conocer los avances, retos y desafíos del Ministerio de Cultura, Ministerio de Justicia, Ministerio de Educación y Jurado Nacional de Elecciones con relación a la implementación de políticas públicas para el pueblo afroperuano, donde participaron más de 10 Congresistas de la República del Perú conocedores de las demandas de la población afroperuana, sensisibilizadosy comprometidos con la aprobación de normativas para prevenir, erradicar y sancionar el racismo y la discriminación racial, en coordinación con las organizaciones afroperuanas.
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
Ashanti Perú organizó 1 evento en la Comunidad Afroperuana de Bujama, donde se honran públicamente la memoria de sus ancestras y ancestros esclavizados y su lucha por la libertad e igualdad en el Perú. Asímismo en el evento autoridades del Distrito de Mala, Provincia de Cañete, reconoce el aporte su población afroperuana en la construcción de la nación y se comprometen a elaborar una Ordenanza Municipal para la revalorización de su presencia, cultura e identidad en el Distrito.
Asímimo organizó 1 reunión virtual con representantes del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial generan consensos para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos de la población afroperuana, en la reunión participó Ralph Jansen, Embajador de Canadá en Perú.
Finalmente, elaboró un video, con la comunicadora Sofía Carrillo, sobre la importancia de Revalorar la Memoria Afrodescendiente, el cuál logró 35 mil reproducciones.
PROGRAMA
PROYECTO
ENTIDAD COOPERANTE:We Social Movement WSM
Importe: S/25,944.44
IMPACTO
Se impulsó el mejor empleo en jóvenes afrodescendientes de Lima en situación de pobreza y exclusión a través de actividades de formación en habilidades para fortalecer el desarrollo integral de sus afroemprendimientos que les permita mejorar su estabilidad laboral, sensibilizarlos a través de talleres y seminarios virtuales que expliquen la Economía Social y Solidaria, el trabajo digno y el derecho a la Protección Social, organizarlos a través de la creación de una Red de afroemprendedores asociativos para el intercambio de experiencias, el desarrollo comunitario y colectivo y la participación inclusiva, e investigar sobre las condiciones, avances, debilidades y desafíos de afroemprendedores peruanos.
GALERÍA

PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
Se incrementó la información acerca de las necesidades y expectativas de los jóvenes afrodescendientes de la región; se promovió el recambio generacional del movimiento afrodescendiente, fortaleciendo de manera innovadora y tecnológica a través de un AfroPodcast en Spotify la identidad étnico-cultural y habilidades de liderazgo colaborativo en los jóvenes de las organizaciones afrodescendientes debilitadas por la pandemia de COVID-19. Se promovió el intercambio de experiencias y de promoción de sus capacidades de incidencia política, de participación ciudadana y procesos de toma de decisión a nivel local, nacional y regional.
2020 - 2022
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
El proyecto reforzará y cualificará a los trabajadores juveniles afroperuanos proporcionándoles conocimientos y experiencia internacional, prácticas y metodologías de educación no formal incluyendo actividades artísticas y métodos de arte participativo, habilidades interculturales e intergeneracional, con especial atención a los adolescentes y los jóvenes.
Los jóvenes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre sus talentos y pasiones, con el objetivo de sensibilización y participación activa en las oportunidades que ofrece la sociedad. La conexión con las realidades y actividades locales durante el intercambio creará sinergias y contactos positivos que se prolongarán en el tiempo.
GALERÍA
2020
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
61 jóvenes líderes de organizaciones afrodescendientes en América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias, fortalecieron sus capacidades y construyeron una Red Latinoamericana y del Caribe de Juventudes Afrodescendientes por el desarrollo y los derechos humanos.
2019 - 2020
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
Se crearon 5 Consejos Consultivos Regionales en Tumbes, Lambayeque, Ayacucho, Ucayali y Lima conformados por líderes y activistas representantes de grupos tradicionalmente marginalizados y autoridades regionales electas, que trabajan de manera coordinada en el asesoramiento y la implementación de políticas inclusivas y de no discriminación, por medio de reuniones periódicas que permitan enfrentar de forma conjunta los desafíos más difíciles para el avance de la democracia, los derechos humanos y la inclusión social.
2019
2018 - 2019
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
Informe regional sobre la situación de derechos humanos de las personas afrodescendientes LGTBI en Perú y en América Latina en alianza con organizaciones de Brasil, Colombia y Republica Dominicana.
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
80 representantes de organizaciones de grupos vulnerables participaron en actividades de promoción y desarrollo de capacidades abogando por la inclusión de compromisos contra la discriminación y pro diversidad durante las elecciones locales de 2018. El 30% de los candidatos incluyeron propuestas de políticas públicas pro diversidad apostando por políticas inclusivas.
GALERÍA

2018
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
40 jóvenes afroperuanos de la costa del país intercambiaron experiencias y fortalecieron sus capacidades en liderazgo, derechos humanos y participación ciudadana para incluir sus demandas en las elecciones regionales y municipales del 2018.
GALERÍA

2017 - 2018
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
30 jóvenes dirigentes de 15 partidos políticos desarrollaron sus capacidades en la identificación de estrategias efectivas para erradicar cualquier tipo de prácticas discriminatorias dentro de sus partidos políticos, a fin de defender y promover el reconocimiento de la interculturalidad, la identidad de género, la diversidad sexual y el enfoque de derechos para las personas con discapacidad, considerando los valores y principios para el fortalecimiento del sistema democrático.
GALERÍA

2017
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
20 mujeres afroperuanas intercambiaron experiencias y visibilizaron sus realidades con miras a realizar actividades de incidencia social y política en el marco del 8 de marzo, así como la elaboración de una obra de teatro que evidencie la historia de lucha de las mujeres afroperuanas. Las participantes realizaron un conversatorio mujer afrodescendiente en alianza con organizaciones locales.
2016
PROGRAMA
PROYECTO
IMPACTO
120 jóvenes líderes afroperuanos fortalecidos en identidad, liderazgo, derechos humanos y participación política, formados como promotores por los derechos humanos de la población afroperuana, incidieron en las Elecciones Generales del 2016 en el Perú y realizaron una campaña de incidencia de la pregunta de autoidentificación étnica afroperuana en el Censo Nacional del 2017.
GALERÍA
