Lía Zevallos aporta propuestas para fortalecer el sistema de salud en Encuentro Nacional de Diálogo
La Secretaria General de Ashanti Perú participó en la mesa de trabajo sobre servicios públicos de salud, en el marco del evento “EncontrarNos por el Perú”, realizado el 16 y 17 de septiembre.

En el marco de la plataforma de diálogo nacional EncontrarNos por el Perú: Acuerdos en tres temas cruciales para los primeros 100 días de gobierno, realizada el 16 y 17 de septiembre, se reunieron líderes sociales, empresariales y sindicales con el propósito de construir consensos en torno a tres desafíos urgentes para el país: la seguridad y la reducción de la criminalidad, la generación de empleo y el fortalecimiento del servicio público de salud.
En representación de Ashanti Perú, organización que desde hace más de dos décadas trabaja en la promoción de la participación ciudadana de juventudes afrodescendientes y en la defensa de los derechos humanos, participó Lía Zevallos, Secretaria General de la organización. Durante su intervención en la mesa sobre salud pública, Zevallos resaltó la urgencia de fortalecer el primer nivel de atención como piedra angular de un sistema más inclusivo, señalando que los problemas no se limitan a la infraestructura, sino que abarcan también las brechas en el talento humano y la capacidad de gestión de los servicios. Al mismo tiempo, destacó que la ciudadanía debe involucrarse en los procesos de fortalecimiento, para garantizar no solo calidad técnica, sino también calidez en la atención.
Las propuestas recogidas en este encuentro fueron parte de una metodología amplia que, según explicó Álvaro Henzler, presidente de la Asociación Civil Transparencia, incluye escuchar a la ciudadanía, desarrollar mesas de diálogo en diversas regiones del país y sistematizar los aportes de más de cincuenta líderes de distintos sectores. El objetivo es que los consensos alcanzados puedan ser llevados a un plano mayor, con la intención de influir en las decisiones que deberá tomar el nuevo gobierno que suceda a la administración de Dina Boluarte.
Con este involucramiento, la organización reafirma su compromiso de contribuir a la construcción de un país más justo y democrático, desde un enfoque integrador, donde las mujeres afroperuanas, tenga un rol central en la definición de consensos y en la búsqueda de soluciones viables para los desafíos que enfrenta el Perú.