En el marco del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la diáspora, y en el marco de la ley 31049 Día de la Mujer Afroperuana, Ashanti Perú, Centro de la mujer negra peruana y la Municipalidad de Lima organizó el Foro Participativo: Mujeres Afroperuanas: Avances y desafíos en derechos sociales, económicos, políticos y culturales.
En el evento Lía Zevallos Malásquez, secretaria general de Ashanti Perú, participó de la mesa Participación ciudadana de mujeres afroperuanas, Angie Campos; directora ejecutiva participó de la mesa economía con la ponencia “Justicia económica en la experiencia de la Red Perú Afroemprendedor” así como Martina Ramírez y Carla Olivas, coordinadoras de proyectos participaron abordando sobre temática de juventudes en el marco de la iniciativa Centro de Acción Ciudadana Afrodescendiente, hablando sobre la representación de los programas OCAFRO y AFROTV.
Asimismo en el evento participaron Brenda Luz Castrillón Legarda, directora de políticas para la población afroperuana;Cecilia Ramírez Rivas del Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP); Nohelany Miluska Medrano Talledo de la Asociación de Mujeres Negras Trabajoras (AMUNETRAP) y Patricia Gonzáles Cáceres del Centro de Asesoría Investigación y Promoción Humana – CAIPH.
Finalmente la Municipalidad de Lima, junto a Ashanti Perú y el Centro de la mujer negra peruana – CEDEMUNEP; reconocieron a más de 20 mujeres afroperuanas que generan importantes acciones en el rubro de emprendimientos con identidad afroperuana.