El equipo “Afroart” perteneciente a la Escuela EDUCAFRO 2023 realiza la réplica “Desafíos de las lideresas afroperuanas”.

Esta se realizó de manera virtual por la plataforma de Zoom y fue transmitida en vivo por Facebook.

El día 03 de mayo el equipo “Afroart” perteneciente a la Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes 2023 llevó a cabo este taller virtual en el cual pueden replicar lo aprendido en las sesiones presenciales. 

En esta ocasión el equipo optó por realizar una mesa de diálogo en la cual invitaron a 3 lideresas afroperuanas para que puedan resolver algunas interrogantes. La invitadas fueron: 

Lía Zevallos Malásquez: 

Bachiller de psicología, afrofeminista, gestora cultural – comunitaria y secretaria general de Ashanti Perú – Red peruana de jóvenes líderes afrodescendientes.

Carla Olivas: 

Estudiante de la carrera trabajo social en la UNMSM, afrofeminista y coordinadora de OCAFRO – Observatorio Ciudadano Afrodescendiente.

Máyura Prisma: 

Afroactivista, antirracista y gran entusiasta de la historia afroperuana. 

En el espacio se responde a las siguientes preguntas formuladas por los becarixs: 

  •  ¿De dónde surge la necesidad de reivindicarse afrofeministas y no simplemente feministas?
  • ¿Cuáles son estas nuevas estrategias políticas para fortalecer los movimientos         feministas antirracistas?
  • ¿Desde el afrofeminismo hay una crítica a los “feminismos blancos”?
  • ¿Consideras que hay racismo en el movimiento feminista peruano?
  • ¿Te parece que el movimiento feminista en Perú es interseccional?
  • ¿Cuáles son las claves para construir un movimiento feminista antirracista?

Llegando todas a la conclusión de que hay muchos avances en el movimiento pero al mismo tiempo es la misma cantidad de retrocesos los que se vienen dando, los esfuerzos deben continuar. 

Desde Educafro, estamos felices al ver sus avances en el conocimiento de la cultura e historia afrodescendientes y les felicitamos por su réplica.

Translate »