Los días sábado 13 y 20 de mayo se llevaron a cabo las 2 sesiones presenciales pertenecientes al módulo 04 de la Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes 2023 – Educafro.
Este módulo fue enfocado en la Agenda Afroperuana y Política Nacional del Pueblo Afroperuano. Por ello contamos con 3 talleres. El primero fue brindado por Narda Mendoza Palma..
Narda Mendoza Palma, docente y Gestora Intercultural para la Dirección de Políticas del Pueblo Afroperuano (DAF).
Durante el taller Narda brindó un breve contexto sobre la situación del pueblo afroperuano en políticas sociales, resaltando la Política Nacional del Pueblo Afroperuano y sus objetivos, entre las que resaltan: mejorar las condiciones socioeconómicas, autonomía de las mujeres afroperuanas y reducir la discriminación étnica racial. Finalizando con unas reflexiones sobre la importancia de nuestra presencia afroperuana en espacios de toma de decisiones.
Por otra parte, se dio una mesa de diálogo en la que nos acompañaron Raziya Hillery y Martina Ramírez Aguirre.
Raziya Hillery, graduada de la carrera Ciencias Políticas, Estudios Internacionales y Español por la Universidad de Butler. Trabaja actualmente como Asistente de inglés con la Comisión Fulbright en Perú y como Vicepresidenta de Asociaciones Internacionales de Black Women in Charge en EE. UU.
Martina Ramírez, publicista y coordinadora de la Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes – EDUCAFRO 2023.
Durante la Mesa de discusión con Razia y Martina se abre una reflexión y debate en torno a la realidad político social afronorteamericana y las diferencias y similitudes con la afroperuana. La falta de representación, la falta de apoyo y los obstáculos dentro del movimiento afronorteamericano al no poder concretar ideas o posiciones que representen al colectivo. Como segundo punto de reflexión se preguntó ¿Nos sentimos representados en los medios de comunicación? En EEUU la cobertura de los medios es sumamente racista: muestran a lxs afronorteamericxs como comunidad ligada a actos delictivos, cuando según cifras estadísticas está alejada de la realidad.
Finalmente, contamos con la presencia de Marco Ramírez; abogado, Máster Ejecutivo en Políticas y Prácticas del Desarrollo, Magister en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe y actual Presidente del consejo directivo de Ashanti Perú – Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes.
Durante la sesión Marco gestionó una mesa de discusión en donde se realizó un repaso de todos los aprendizajes obtenidos durante la escuela. Traza un camino a través de la historia, con los aportes políticos del pueblo afroperuano, mencionando la baja participación política como consecuencia del racismo estructural evidenciado en prejuicios y estereotipos.
Desde Educafro felicitamos a lxs becarixs por su participación en esta sesión final de la Escuela.