Ashanti Perú organizó el III Encuentro Nacional de Juventudes Afrodescendientes: promoviendo nuestros derechos sexuales y reproductivos
La actividad se realizó en la ciudad de Lima, reuniendo a 40 jóvenes provenientes de 11 diferentes regiones del país.

Los días 31 de mayo y 1 de junio, se llevó a cabo en la ciudad de Lima el III Encuentro Nacional de Juventudes Afroperuanxs, un espacio que reunió a más de 40 jóvenes de 11 regiones del país. Este espacio genero un escenario de diálogo, sanación y resistencia, donde las juventudes afroperuanas alzaron sus voces para exigir una vida libre de racismo, machismo y todas las formas de violencia estructural que vulneran sus derechos y su dignidad.
A lo largo de las jornadas, se trabajaron temas clave vinculados a los derechos sexuales y reproductivos, abordados desde una perspectiva territorial, corporal y ancestral. Mediante círculos de palabra, talleres y espacios de construcción colectiva, lxs jóvenes reflexionaron sobre la urgencia de garantizar una educación sexual integral, el acceso a una salud digna y culturalmente pertinente, y el pleno derecho a decidir sobre sus cuerpos y proyectos de vida. El mensaje central fue contundente: nuestros cuerpos son políticos, nuestros placeres son derechos.
Desde Ashanti Perú, reafirmamos nuestro compromiso con las juventudes afroperuanas y su derecho a construir un futuro libre, justo, digno y amoroso. Reconocemos la fuerza transformadora de estos espacios y seguiremos impulsando procesos que pongan en el centro las voces, memorias y luchas de nuestras juventudes afrodescendientes.