Los días 28 y 29 de abril del presente año, Ashanti Perú en alianza con National Endowment for Democracy, desarrollaron un encuentro nacional de juventudes participantes de organizaciones y partidos políticos, el cual tuvo como objetivo fortalecer y articular las capacidades de liderazgo político y participación de jóvenes líderes en comunidades locales y organizaciones nacionales de la sociedad civil y redes de jóvenes y partidos políticos, con el objetivo de dialogar sobre la situación política actual.
El encuentro se dió inicio con la mesa inaugural, contando con la participación de las organizaciones aliadas Jurado Nacional de Elecciones, IDEA Internacional y la Asociación Civil Transparencia, quienes compartieron sus reflexiones y palabras de motivación para los jóvenes participantes del programa. Luego de ello, se continuó con dos talleres desarrollados por el Jurado Nacional de Elecciones, donde se ampliaron los temas de Estado de la ciudadana a cargo de Manuel Ponte y Elecciones con Igualdad a cargo de Parwa Oblitas.
Posterior a ello, el equipo de Ashanti Perú desarrolló un taller llamado Café Mundo, donde se realizó un análisis de la situación política, retos y desafíos de las juventudes en el marco de los derechos humanos. Esta dinámica se llevó a cabo a través de papelógrafos y plumones donde plasmaron las principales problemáticas nacionales agrupadas por ejes. Finalmente, el primer día de encuentro se finalizó con una obra de teatro “Memorias contra el olvido, generado en el laboratorio y acciones escénicas de IDEA Internacional, a quien agradecemos la presentación y acciones activistas que contribuyen a movilizar las acciones en el marco de los derechos humanos, para la población indígena de nuestro país.
El segundo día de evento se inició con la segunda parte de trabajo del Café mundo, donde se organizaron cada grupo de jóvenes e identificaron las temáticas claves y relevantes, las cuales presentaron a la congresista Susel Paredes, quien acompañó este segundo momento. La congresista, escuchó atentamente cada una de las problemáticas, así como, propuestas identificadas. Posterior a ello, la congresista Susel Paredes, dio algunos comentarios y reflexiones en el marco de lo comentado por las juventudes.
Seguido de ello, a los y las jóvenes participantes se les realizó una serie de preguntas en el marco de los derechos humanos y la participación juvenil, a modo de entrevista se desarrollaron algunas grabaciones y fotografías. Finalmente, se realizó la entrega de certificados, a modo de reconocimiento por su participación activa durante todo el programa presencial.