Ashanti Perú desarrollará el programa Afroactiva que impulsa el liderazgo juvenil en Acarí

Se realizarán talleres que buscan empoderar a la juventud y esté preparada para la co-construcción de un Centro Intercultural de las Juventudes de Acarí

En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo juvenil y la identidad cultural en el distrito de Acarí, se ha lanzado el programa Afroactiva, una iniciativa innovadora de la organización Ashanti Perú destinada a formar a jóvenes como líderes comunitarios y agentes de cambio. Este programa, que ha cobrado vida gracias al apoyo de diversas organizaciones locales, internacionales y la Municipalidad de Acarí, tiene como objetivo principal empoderar a las juventudes, promoviendo valores de participación ciudadana, derechos humanos e interculturalidad.

Afroactiva se enfoca en brindar a las juventudes del distrito de Acarí herramientas sólidas en liderazgo, identidad cultural y habilidades para la acción social. A través de talleres, capacitaciones y actividades prácticas, las juventudes adquieren conocimientos y habilidades que les permiten incidir positivamente en su entorno y contribuir al desarrollo de su comunidad.

Una de las principales iniciativas de este programa es la co-creación del Centro Intercultural de las Juventudes de Acarí. Este centro, concebido como un espacio de encuentro, reflexión y promoción juvenil, busca ser un punto de referencia para la comunidad, donde las juventudes puedan reunirse, intercambiar ideas y trabajar en proyectos que beneficien a todos.

El Centro Intercultural de las Juventudes de Acarí no solo será un lugar físico, sino también un símbolo de la diversidad y el potencial de la juventud de Acarí. Se espera que este espacio sirva como plataforma para el desarrollo de actividades culturales, educativas y de participación ciudadana, promoviendo el diálogo intercultural y la colaboración entre jóvenes de diferentes orígenes y tradiciones.

En resumen, Afroactiva y el Centro Intercultural de las Juventudes de Acarí representan un paso importante hacia la construcción de una comunidad más inclusiva, participativa y consciente de su diversidad cultural. A través de estos esfuerzos, se espera que los jóvenes de Acarí puedan desarrollar todo su potencial como líderes y agentes de cambio, contribuyendo así al bienestar y al progreso de su distrito y de todo el país.

Ashanti Perú es una organización de jóvenes que nació en el año 2004 en Lima por iniciativa de la Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ASONEDH donde reúne a jóvenes líderes de Lima y la costa peruana, con el propósito de combatir el racismo, la discriminación y la exclusión.

En entrevista con Jorge Rafael Ramirez, coordinador del programa Afroactiva, señala que “En el distrito de Acari, Ashanti Perú ha trabajado desde 2013 hasta 2014 realizando algunos talleres de liderazgo y derechos humanos, donde hemos contribuido a la formación de las juventudes en la comunidad, apoyando su participación activa, el ejercicio pleno de la ciudadanía y sus derechos.

Este año, buscamos implementar en el distrito, el programa Afroactiva, que tiene como objetivo realizar talleres para formar a jóvenes de 14 a 29 años como líderes comunitarios, fortaleciendo sus capacidades liderazgo, derechos e identidad a través de iniciativas sociales para el desarrollo de la comunidad, e implementando colaborativamente el Centro Intercultural de las Juventudes de Acarí, como un espacio de encuentro, reflexión y promoción juvenil”

Ashanti Perú invita a las juventudes de Acarí para que participen de esta oportunidad, por medio de talleres gratuitos que promueve el programa durante todo este año 2024, y que contribuirá al fortalecimiento de habilidades y capacidades en liderazgo juvenil. Los jóvenes que postulen al programa pasarán por un proceso de selección en base a un formulación de inscripción para que puedan ser seleccionados.

Jorge Rafael Ramirez señala que “Creemos firmemente en el potencial de la juventud Acarina y en la importancia de fortalecer sus capacidades para que puedan contribuir de manera positiva al desarrollo de nuestra sociedad, especialmente de Acarí”.

Las personas interesadas en los talleres pueden contactarse al número whatsapp 978777405 o al correo afroactiva@ashantiperu.org. Para más información sobre la organización Ashanti Perú pueden visitar su página web www.ashantiperu.org

Translate »